El ex presidente del Senado de Chile y de la Internacional Demócrata Cristiana (IDC), Andrés Zaldívar, sostuvo este martes, que la gobernabilidad y la concertación son esenciales para que un país progrese y busque la solución de sus problemas económicos y sociales.
Dijo que la amistad cívica, como la llamaba el filósofo cristiano Jacques Maritain, permite, en el respeto mutuo, que se logre una relación civilizada entre el que gobierna y el que se ubica en la oposición.
Explicó que ello no significa lograr la unanimidad, sino que lo que se trata en el mundo de hoy, donde se han caído los modelos excluyentes, que sea posible lograr acuerdos en el marco de políticas de Estado.
El dirigente político chileno, quien vino al país invitado por el Canciller Carlos Morales Troncoso, habló en el marco de una conferencia que dictó este martes en el Hotel V Centenario, de esta Capital, a la que asistieron cientos de dirigentes políticos, en su mayoría del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), del Consejo Presidencial Reformista (CPR), y de otras corrientes políticas.
Zaldívar, resaltó que en el mundo moderno hay muchas oportunidades para lograr acuerdos marcos entre los gobiernos y las fuerzas de oposición, “sin que ello signifique renunciar a sus posiciones o sus legítimas opciones de alternancia en el poder”.
Explicó, que en República Dominicana están presentes todas las condiciones para lograr la gobernabilidad y expresar la amistad cívica, porque según dijo, sus dirigentes son de gran experiencia “que vienen del pensamiento humanista socialdemócrata, socialcristianismo y del liberalismo progresista”.
MORALES TRONCOSO
De su lado, el Canciller Carlos Morales Troncoso al presentar al dirigente político chileno destacó que la política requiere visión y flexibilidad.
Dijo que en un mundo como el nuestro, acosado por el cambio climático, “vemos como los partidos pueden rápidamente convertirse en dinosaurios políticos, en peligro de extinción”.
“América Latina ha estado siendo testigo de la decadencia o la muerte de muchos partidos políticos que por décadas parecieron una realidad permanente”, resaltó Morales Troncoso.
Sostuvo que la tarea de los partidos es servir como agentes del cambio social, económico, agentes del desarrollo y de la seguridad pública, “y también de canalizar las energías y los entusiasmos populares hacia objetivos socialmente constructivos”.
A la conferencia asistieron el ex candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro; Ramón Rogelio Genao, Licelott Marte de Barrios, Víctor Gómez Bergés, Sergia Elena de Séliman, Juan Luis Séliman, Mario Read Vittini, Aníbal Páez, Johnny Jones, Humberto Salazar, José Osvaldo Leger, Félix Vásquez, Noé Sterling Vásquez, Prim Pujals, entre otros.
También el ex secretario de las Fuerzas Armadas, Ramón Emilio Jiménez hijo y el secretario de Estado sin Cartera y dirigente del partido Izquierda Unida, Miguel Mejía, así como Joaquincito Balaguer, Guillermo Caram, Cesar Dargan, Billy Álvarez, Rodolfo Rincón Martínez, entre otros.
martes, 9 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario