miércoles, 6 de julio de 2016

11:19 p. m.



LOS ÁNGELES. California.- Las autoridades sanitarias confirmaron este martes el primer caso de persona enferma por el virus del Zika en el condado de Riverside, un hombre de 50 años que habría sido infectado durante un viaje a República Dominicana, según el comunicado distribuido por el Sistema de Salud de la Universidad de Riverside.
Hasta el 1 de julio, en California se habían detectado 68 casos de zika en 16 condados, una cifra a la que se suma ahora el paciente de Riverside. El mayor número de enfermos que dieron positivo en un test de este virus se encuentran en el sur de California, principalmente en los condados de Los Ángeles (19) y San Diego (16), seguido por Orange (6).
En San Bernardino se contabilizaron ya 3 personas con zika, según datos del Departamento de Salud Pública de California.
En todo el país, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha contabilizado 935 casos, en todos ellos menos en uno la infección está relacionada con algún viaje fuera de EEUU. Hubo un contagio dentro de EEUU por la exposición al virus en un laboratorio.
En el caso del enfermo en Riverside, las autoridades médicas esperan que se recupere completamente.
El virus del Zika se transmite al hombre principalmente a través de la picadura de un mosquito que es portador de la cepa infecciosa, aunque puede pasarse de una madre a un feto, así como mediante relaciones sexuales y transfusiones de sangre.  
El mosquito (Aedes aegypti) capaz de hospedar el virus y transmitirlo existe en 30 estados de EEUU, incluido en partes de Riverside, como Coachella, Corona-Norco y San Jacinto, aunque no se han dado caso de contagio de mosquito a humanos en EEUU.
Alrededor de un 80% de la gente infectada por zika no presenta síntomas. En las ocasiones en las que sí se evidencia la enfermedad suele parecerse a una gripe. Las molestias incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y conjuntivitis. Actualmente no existen vacunas ni medicamentos contra el virus del Zika.
La alerta por esta enfermedad ha venido derivada del grave efecto que puede tener en el desarrollo de los fetos. CDC confirmó que este virus está detrás de casos de microcefalia (una malformación congénita que ocasiona que los recién nacidos tenga una circunferencia cerebral más pequeña, al igual que problemas de desarrollo).

Pie de foto: Supervisora de Oxitec muestra mosquitos modificados genéticamente.


0 comentarios: