ANKARA. Turquía.- El caos en Turquía comenzó con
un intento de golpe, seguido de una noche caótica con disparos, violencia
e incertidumbre. La asonada militar dejó al menos 190 muertos, según el primer
ministro, Binali Yildirim.
El
funcionario agregó que los heridos son más de 1.400
Los
tanques invadieron las calles y los soldados bloquearon el famoso puente
del Bósforo en la noche del viernes. Se escucharon explosiones, dejando a
los residentes aturdidos preguntándose qué estaba pasando.
El
intento de golpe pareció perder impulso después de que un desafiante presidente
Recep Tayyip Erdogan declaró que su gobierno tenía el control, a primeras horas
del sábado. Pero cuándo él apareció, después de horas de silencio,
decenas de personas habían muerto en medio de la violencia, la mayoría de ellos
agentes de policía.
Un
total de 2.839 militares han sido detenidos en toda Turquía, según una fuente
de la oficina del presidente. Cinco generales y 29 coroneles fueron retirados
de sus cargos y arrestados, según informó el Ministerio del Interior de
Turquía.
Varios
jueces de altas cortes están siendo cuestionados.
Cerca
de 800 personas han sido hospitalizadas en Ankara y 200 personas en Estambul,
según un tuit de Kerem Kinik, presidente de la Media Luna Roja de Turquía.
Así
se desarrollaron los hechos:
Caos y disturbios en las calles
Tanto
gobierno como militares afirmaban tener el control del país. Los militares
emitieron un comunicado afirmando que imponían la ley marcial en el país.
Los
militares dijeron que la "administración política ha perdido toda
legitimidad ha sido obligada a retirarse".
La
emisora estatal turca TRT dijo que había sido tomada por una facción del
ejército que formaba parte del intento de golpe.
No
estaba claro quién estaba a cargo.
Mientras,
aviones de combate volaban sobre Estambul y vehículos blindados se movían a
través del principal puente de la ciudad el del Bósforo, que conecta la parte
asiática con la europea.
Cerca
de 300 residentes, algunos con banderas turcas, se reunieron en la plaza de
Taksim de la ciudad, donde también se ven tanques del Ejército y un
vehículo militar.
En
Ankara, fueron lanzadas bombas al edificio del Parlamento y un helicóptero que
según el gobierno fue robado por los golpistas, fue derribado por un avión
F-16.
También
estalló un tiroteo cerca del complejo presidencial en la capital.
Vídeos
y fotos en las redes sociales mostraban grandes multitudes marchando por las
calles, provocando a los soldados mientras estos disparaban al aire.
Un
testigo en Estambul dijo a CNN que hubo fuertes explosiones una tras otra
alrededor de las 3:45 hora local, causando que los edificios se estremecieran.
"Sonaban como las bombas que escuchas en Siria".
Entrevista en Facetime
En
tanto, un desafiante Erdogan fue forzado a recurrir a FaceTime para realizar
una entrevista televisiva. Él pidió a sus simpatizantes salir a las calles y
detener a los que intentan derrocarlo.
https://cnnespanol2.files.wordpress.com/2016/07/image001.jpg?quality=90&strip=all&strip=all
alt="image001" width="939" height="528" />
"Salgan
a las calles y denles su respuesta", urgió. No estaba claro desde dónde
habló. "Esto fue hecho por fuera de la cadena de mando",
aseguró.
Horas
después, Erdogan aterrizó en el aeropuerto Ataturk de Estambul.
Erdogan
dijo que las fuerzas de seguridad habían comenzado a arrestar a militares de
varios rangos. Él agregó que el hotel en la provincia de Marmaris donde se
encontraba de visita fue bombardeado luego de que él partió del lugar.
"Hay
informes en los medios internacionales de que los militares han copado todo,
pero nosotros estamos manteniendo nuestro lugar y seguiremos haciendo nuestro
trabajo si Dios quiere y nunca entregaremos nuestro país ha estos
ocupantes", dijo Erdogan desde el aeropuerto de Ataturk.
Erdogan
fue electo como presidente en las primeras elecciones directas en Turquía en
agosto de 2014.
Sin medios de comunicación social
Las
redes sociales Facebook, Twitter y YouTube fueron interrumpidas o sufrieron
cortes de experiencia en Turquía.
Turkey
Blocks, un grupo que rastrea la censura en Turquía, dijo que los mensajes de
Twittefueron bloqueados en el país a las 22:50, hora local. Dyn, otro
servicio que rastrea el rendimiento de internet a nivel mundial, informó que
Facebook y Twitter fueron bloqueados "alrededor de una hora".
Por
otro lado, soldados entraron al edificio de CNN Turk en el Centro de Medios
Dogan de Estambul, de acuerdo con un presentador que estaba al aire.
"No
sabemos qué tanto podremos continuar transmitiendo, pero hace cinco o 10
minutos ellos entraron", dijo el presentador.
Pie
de foto:
Posteriormente,
la señal mostró un escritorio vacío.Miles de turcos se congregaron en el puente
del Bósforo en apoyo al gobierno de Tayyip Erdogan.
0 comentarios:
Publicar un comentario