DISTRITO
NACIONAL. República Dominicana.- Melanio Paredes, miembro del
Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acusó a los
miembros del Comité Político de esa organización de utilizar subterfugios
(recursos) y artificios para perpetuarse en el poder.
Paredes dijo que esa élite partidaria ha utilizado esos
mecanismos para mantenerse en esos puestos más allá de lo que establecen los
estatutos de la entidad fundada por el profesor Juan Bosch.
Planteó la necesidad de que se produzca una renovación de
la dirigencia del PLD, y en tal sentido postuló para que el noveno congreso
electoral se comience a celebrar en el 2018 para que las nuevas autoridades
asuman en el 2019, es decir un año antes de los comicios congresuales y
municipales del 2020.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa
D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, el dirigente peledeísta
aclaró, sin embargo, que quienes ostentan altos cargos en el Estado no podrán
postularse para puestos dirigenciales en el partido.
Paredes presentó un documento mediante el cual objetó el
pacto de los 15 puntos acordado, y ratificado por la asamblea de delegados, por
el Comité Político con lo que se puso fin a la crisis que provocó la decisión
de modificar la Constitución de la República que viabilizó la candidatura
presidencial del presidente Danilo Medina.
“Sabemos que en los últimos tiempos, el Comité Político y
la élite, como se le ha denominado, ha utilizado subterfugios, artificios para
perpetuarse en el poder, manteniéndose más allá del tiempo que prevén los
estatutos, y también han represado el partido en todas sus instancias
intermedias, provinciales y municipales”, insistió Melanio Paredes.
Dijo que eso no es posible de mantenerlo más allá del
momento siguiente, y por lo tanto sostuvo que el pacto anteriormente citado
solo aplica en el aspecto electoral y no en la parte orgánica del partido, al
plantearse que las actuales autoridades permanecerán en sus puestos hasta el
año 2020.
Sobre el particular defendió la aplicación del punto cuatro
de dicho acuerdo que plantea un equilibrio en la dirección de las Cámaras
legislativas.
“El PLD debe prepararse para involucrarse en los próximos
dos años en un proceso que implique la reestructuración de todos los organismos
intermedios, que están frisados y represados desde el 2001, de las direcciones
provinciales y municipales como también de la renovación total de su Comité
Central”, argumentó.
Explicó que el planteamiento de un Congreso para el 2018
no puede ser bajo las condiciones actuales ni anteriores, porque previo a eso
en el país se debe resolver las reglas de juego de la democracia dominicana.
Planteó que primero se debe aprobar un Código Electoral,
que implique la Ley de Partidos Políticos, la Ley de Participación Electoral y
una Ley de Garantías electorales.
Acotó que todo el mundo sabe que ningún partido político
en la República Dominicana está en capacidad de gerenciar un proceso interno, y
por lo tanto debe estar bajo las directrices de la Junta Central Electoral
(JCE) para que las decisiones de esas organizaciones no la sigan imponiendo los
dueños del dinero y los más poderosos.
“La participación en los procesos electorales, congresos,
etc., no deben participar personas que estén ocupando posiciones principales en
la administración pública, porque estarían expuestos a usar los recursos del
Estado en esos procesos”, apostilló Melanio Paredes.
Insistió en que es fundamental que esas reglas sean
puestas sobre la mesa antes de que el Partido de la Liberación Dominicana se
aboque a un proceso de renovación de su estructura dirigencial.
Precisó que al PLD hay que llevarlo a su propia legalidad,
la cual implica que sus organismos se restructuren, funcionen, se reúnan y
retomen su mística de trabajo político.
0 comentarios:
Publicar un comentario