DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- La nueva
reforma fiscal no creará impuestos, informó este sábado el Gobierno de República
Dominicana, sino que se emplearán mecanismos que permitirán recaudar más
recursos sin afectar los ingresos de los ciudadanos.
A
través de un comunicado dado a conocer por la Dirección de Comunicaciones
(DICOM), el gobierno precisó que existe la necesidad de mejorar algunos
sectores entre los que citó salud, educación, seguridad, vivienda y que los
trabajadores tengan mejores salarios, para lo cual se necesitan más recursos.
Se
recuerda que en marzo del presente año, el presidente Danilo Medina prometió
cumplir con el compromiso que tiene con la sociedad dominicana de impulsar el
Pacto Fiscal, que en ese entonces dijo que era una prioridad para su segundo
mandado.
El
documento Indica que es la misma ciudadanía la que está clamando que se
implemente el pacto, porque garantiza mejores condiciones de vida.
En
una infografía, difundida ayer por DICOM, se explica que con el pacto fiscal no
hay que subir ni crear nuevos impuestos.
Ingresos
El
gobierno aclaró que buscarán mayores ingresos, mejorar el gasto
tributario y reducir la evasión fiscal, ya que ambas acciones van en contra de
dignificar la salud, la educación y de elevar la calidad de la gente.
El
miércoles pasado, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, resaltó que la evasión fiscal en el país es alta y la calificó como un
robo contra el cual el Gobierno trabajará para aumentar los ingresos.
El
portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, afirmó también que en
este Pacto Fiscal, además de procurar mejores y más servicios públicos, se debe
acordar que sea sostenible en el tiempo y que no se debilite en el corto o
mediano plazos.
“Hay
una sociedad y en ello están de acuerdo, empresarios, trabajadores, clase
media, y una sociedad que pide más y mejores bienes públicos, servicios
públicos; es decir, la gente está pidiendo eso y al mismo tiempo, que en el
pago para esos mejores servicios y bienes públicos, haya justicia y equidad”,
dijo.
Indicó
que en esto radica su importancia para poder cumplir con el 4% del PIB a la
Educación, 0.2% educación universitaria, el 3% pago del servicio de la deuda,
1% para el subsidio eléctrico, 1.8% para salud.
“Con
estos gastos lo que queda es 4.2% para cubrir todo lo que es la seguridad
ciudadana, los empleados públicos, el funcionamiento del Estado y las obras
públicas”, agregó.
Esperan pacto
Frente
a la manifiesta disposición del Gobierno de un nuevo Pacto fiscal, el sector
empresarial dominicano espera casi con ansias la convocatoria.
Sin
embargo, hasta el momento los empresarios no han sido convocados formalmente
para tratar el tema, según dijo la pasada semana el presidente de la Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio
Taveras Guzmán.
LOS EMPRESARIOS DESTACAN IMPORTANCIA
Antonio
Taveras Guzmán, manifestó que el sector empresarial está en plena disposición
de colaborar, negociar y ceder cuando sea necesario para llegar a un consenso y
lograr el Pacto Fiscal, que a su entender impactará a toda la población.
De
igual forma el presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Campos De Moya, reiteró la pasada semana que los empresarios
están conscientes de la necesidad de un pacto fiscal y dijo que en este sentido
el Gobierno dominicano y el sector privado están en plena sintonía. De Moya
destacó la importancia de reducir la evasión, la falsificación y los impuestos
que no son pagados por el ITBIS
0 comentarios:
Publicar un comentario