ESTADOS UNIDOS.- En el último par de semanas, Donald Trump se ha convertido en el
eventual candidato republicano y Hillary Clinton se ha acercado al número
mágico de delegados que necesita para cerrar la contienda demócrata.
Clinton sigue a la cabeza de
Bernie Sanders en nuestra encuesta nacional de seguimiento (con una ventaja de
hasta por 14 puntos en los resultados de esta semana).
La atención ahora se está
desplazando rápidamente hacia el hipotético enfrentamiento entre los
principales candidatos, con un énfasis en Clinton versus Trump.
En la encuesta de esta semana, los
estadounidenses están casi divididos a la mitad entre su elección de Trump o
Clinton; el margen de ella sobre Trump se redujo de 5 puntos la semana pasada a
3 puntos esta semana, desde un 48 por ciento a un 45 por ciento.
Estos datos iniciales indican una
carrera muy reñida en este momento, aunque esto puede cambiar considerablemente
antes de noviembre. Para entender por qué se produce esto es necesaria una
mirada más profunda a la forma en que diversos grupos demográficos se decantan
por uno u otro candidato.
El análisis de base demográfica
muestra los últimos datos de la encuesta semanal de NBC Noticias |
SurveyMonkey. La encuesta de seguimiento fue realizada en internet del 9 de
mayo al 15 de mayo entre 14.100 adultos, incluyendo 12.507 que dicen que están
registrados para votar.
A Clinton, que fue capaz de
mantener su condición de favorita entre negros e hispanos durante las primarias
demócratas, le sigue yendo muy bien entre estos votantes, más que a Trump. Ella
ganaría entre los votantes negros por 84 por ciento frente al 9 por ciento para
Trump -una brecha de 75 puntos– y entre los hispanos por 65 por ciento frente a
28 por ciento.
Trump es el candidato preferido
entre los votantes blancos, con 14 puntos de ventaja sobre Clinton -53 por
ciento frente a 39 por ciento. Esto es un poco más que el margen de 11 puntos
de la semana pasada en ese sector demográfico.
También hay una brecha de género
significativa de Clinton sobre Trump, de 15 puntos en el sector femenino,
mientras que Trump la aventaja entre los hombres por un margen similar, de 11
por ciento. El género parece ser esencial para esta carrera y una muestra son
los polémicos comentarios de Trump de que Clinton está jugando la "carta
de la mujer", con el fin de explicar su éxito sobre Sanders.
Al examinar las preferencias de
los votantes en cuanto a ingresos y educación, los que tienen un diploma de
secundaria o menos favorecen a Trump sobre Clinton por 5 puntos. Las personas
con títulos universitarios están a favor de Clinton sobre Trump por 7 puntos.
Aunque se cree que los votantes de
la clase trabajadora -por lo menos en el lado republicano- es uno de los
principales grupos responsables del éxito de Trump, en general los
estadounidenses de los hogares que ganan menos de $ 50.000 anuales prefieren a
Clinton sobre Trump por 20 puntos. Los de hogares de mayor ingreso apoyan a
Trump sobre Clinton por un margen de 5 puntos.
Aunque la ideología política está
altamente relacionada con el partidismo, es interesante observar que Clinton se
desempeña mucho mejor que Trump entre los votantes moderados. Este grupo
favorece a Clinton 53 por ciento frente a 39 por ciento.
Mientras, los que califican sus
inclinaciones políticas como "conservadoras" apoyan sólidamente
Trump, y los votantes que se identifican como "muy conservadores" son
un poco menos sólidos en su apoyo al presunto candidato republicano.
En una elección general, la
participación en las urnas lo es todo. Sin embargo, la elección 2016 es un poco
más impredecible porque lo que motiva a los principales grupo a apoyar -o
emitir un voto contra un oponente de su partido- podría ser diferente con un
candidato no tradicional como Trump.
En el lado demócrata, Clinton
puede que tenga que centrar sus esfuerzos en la superación de grandes
calificaciones desfavorables con el fin de convencer a los votantes no
afiliados a ningún partido. Lo mismo sería probablemente cierto para Trump, que
posee aún calificaciones más desfavorables que Clinton.
El seguimiento de cómo estos
diferentes grupos se decantan por los candidatos ayudará a dar los primeros
indicios de donde cada candidato tiene que enfocar sus campañas en los próximos
meses.
El sondeo semanal de seguimiento
de NBC News | SurveyMonkey se llevó a cabo en internet del 9 de mayo al 15 de
mayo de 2016 con una muestra nacional de 14.100 adultos de 18 años y más,
incluyendo 12.507 que dicen que están registrados para votar. Los encuestados
para este estudio no probabilístico se seleccionaron a partir de los casi tres
millones de personas que toman encuestas en la plataforma SurveyMonkey.
0 comentarios:
Publicar un comentario