MIAMI.- Bernie Sanders y Hillary
Clinton se comprometieron en el debate demócrata por Univisión que no van a
deportar ni a niños ni a familias de indocumentados si llegan a ser presidentes
del país.
Ambos se enfrentan en un nuevo debate después de las
primarias donde sorpresivamente el senador por Vermont se impuso en Michigan,
el premio gordo de un nuevo supermartes.
La exsecretaria de Estado destacó en el comienzo del cara
a cara, la necesidad de una reforma migratoria integral y aseguró que será una
de sus prioridades si llega a la presidencia. Clinton agregó luego:
"Presentaré la reforma en los primeros 100 días de gobierno".
Bernie Sanders fue un paso más allá, diciendo que es
necesaria una reforma migratoria y “un camino hacia la ciudadanía”. Luego el
senador por Vermont atacó a la exsecretaria por su postura frente a los niños
indocumentados que viven en los Estados Unidos.
Clinton no se quedó atrás y contraatacó al senador por
votar en contra de la reforma migratoria en 2007.
Al referirse a la campaña del Partido Republicano, tanto
Sanders como Clinton expresaron rechazo a la intolerancia.
“Yo creo que los estadounidenses no votarán por un
candidato que insulta a los mexicanos, a las mujeres, a los afroamericanos”,
dijo Sanders en referencia al precandidato Donald Trump.
Deportaciones
En referencia a la deportación de menores indocumentados,
Clinton dijo que no recurrirá a esa medida. "Ni niños ni sus
familiares", aclaró.
Sanders, por su parte, está de acuerdo con la exsecretaria
en el tema de la no deportación de menores.
Clinton ridiculizó a Trump diciendo respecto a su muro
"que es simplemente pura fantasía".
Por su parte, Sanders dijo que la promesa del
multimillonario de deportar a más de once millones de indocumentados "es
una idea vulgar y absurda".
Lucía Quiej, una mujer presente en el auditorio, contó que
su esposo fue deportado y ella quedó en los Estados Unidos con sus hijos,
preguntó qué harán los candidatos para frenar las deportaciones.
“La esencia de lo que queremos hacer es unificar familias,
no separarlas”, dijo Sanders y agregó que su política es de las más sólidas en
materia de deportación.
Hillary Clinton dijo que conoce muchos casos como los de
ella y que, si llega a la presidencia, defenderá las acciones ejecutivas de
Obama conocidas como DACA y DAPA.
Wall Street
Sanders, como de costumbre, pide que Clinton deje en claro
sus posiciones y aportes de campaña.
“Hay una razón por la cual Wall Street le ha dado cerca de
15 millones a los comités de la exsecretaria”, apuntó.
"Tengo un historial muy grande enfrentándome a esos
intereses", se defendió Clinton y agregó: “Le dije a Wall Street que su
comportamiento era riesgoso”.
En torno al desempleo entre los latinos Clinton dijo que
todos los estadounidenses necesitan más trabajo. "Necesitamos invertir en
más infraestructura" donde -asegura- hay fuentes de trabajo.
También se refirió a igualdad de salarios para las mujeres
y que todo esto debe estar acompañado de mejor educación y salud pública.
Sanders por su parte dijo que hay una verdadera crisis en
el desempleo por su gran tamaño. Que es un problema no sólo de latinos sino
también de afroamericanos.
Aumento de salario mínimo
También habló de la necesidad de "elevar el salario
mínimo a 15 dólares la hora".
El senador agregó, que hace 50 años un título de bachiller
garantizaba un empleo, pero que eso ahora es imposible, por lo que es necesaria
-dijo- la existencia de universidades "libres de matrícula".
Clinton se refirió a los altos precios de las matrículas
que consideró extremadamente altos ya que -afirmó- los intereses de 8 a 14 por ciento son en muchos
casos impagables.
Por ello propuso un plan para refinanciarlos si llega a la
presidencia.
Sanders por su parte señaló que ayudará a pagar las
matrículas con un impuesto a la especulación en Wall Street.
0 comentarios:
Publicar un comentario