DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) le pidió al
gobierno la asignación del 40% de su cartera publicitaria para sortearla entre
los comunicadores sociales que tienen medios digitales, impresos, programas de
radio, televisión y otros espacios.
Olivo De León, presidente del CDP, explicó que esa sería una forma
de contribuir a la transparencia y equidad en la colocación de la
publicidad, evitando la discriminación de programas y medios independientes por
razones políticas y de cualquier otra índole.
Precisó que así como el gobierno le dio la potestad al Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) para sortear gran
parte de las construcciones de escuelas y otras obras, debía hacerlo con el CDP
para garantizar la distribución equitativa de la publicidad y lograr que llegue
a medios locales, regionales, alternativos, preservando de esa forma su
permanencia.
La sugerencia en este sentido surgió durante el taller que sobre
la Seguridad de los Periodistas en la República Dominicana organizó el CDP con
el auspicio de la UNESCO, en cuyas conclusiones y recomendaciones figura la de
reclamar al Estado y sus instituciones transparencia y equidad en la colocación
de su cartera publicitaria y solicitarle que designe un 40% de su publicidad al
CDP.
Recordó que es responsabilidad del gobierno contribuir a la
preservación y mantenimiento de los medios de comunicación, incluyendo los
pequeños, medianos, los nacionales, regionales, locales, digitales,
electrónicos, los independientes, los críticos, para lo cual dispondrá de una
distribución equitativa de su cartera publicitaria.
El presidente del CDP dijo que de llegar la publicidad al CDP, se elaboraría
un reglamento para que todos tengan acceso al sorteo y la oportunidad de
publicidad para sus medios.
Indicó que durante el taller sobre la Seguridad de los Periodistas
efectuado durante los días 22,23 y 24 de Enero en Punta Cana, quedó claro que
la publicidad es una de las herramientas utilizadas por gobiernos y sectores
empresariales para limitar la libertad de expresión y el ejercicio del
periodismo en la mayoría de los países de América Latina.
De ahí que el presidente del CDP, reiteró su pedido al presidente
Danilo Medina, al director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto
Rodríguez Marchena, que dispongan la entrega del 40% de la publicidad
gubernamental al CDP para que habilite un sorteo transparente de la misma y se
elimine la posibilidad de tráfico de influencias, inequidad, castigo o premio
en su asignación, entre otras situaciones.
Sostuvo que los periodistas reunidos en el taller, entre los que
figuran profesores universitarios, directores y ejecutivos de medios, expertos
internacionales en el tema, dirigentes de gremios periodísticos y
representantes de distintas seccionales, concluyeron recordando que los medios
de comunicación y los periodistas están llamados a desempeñar un papel estelar en
la construcción de la democracia.
Aseguró que en el documento elaborado en esa actividad se
establece que los profesionales del periodismo tienen la función de vigilar las
actuaciones de los poderes públicos: Legislativo, Judicial, Ejecutivo, Municipal,
a fin de que estos no se aparten de sus funciones y manejen con transparencia,
honestidad y equidad los recursos públicos puestos bajo su administración.
Que son los encargados de canalizar las denuncias y los reclamos
de la población, garantizando su derecho a la información y a la libertad de
expresión.
Que tienen la responsabilidad de recoger, procesar y divulgar
informaciones sobre los acontecimientos de interés público, siempre apegados a
principios éticos, la independencia profesional, la búsqueda de la verdad y los
valores de la democracia.
Además, que para cumplir con sus funciones democráticas los
periodistas necesitan seguridad laboral, social y política, independencia
económica e ideológica y un contexto libre de presiones y amenazas.
Olivo De León dijo que no obstante existir un marco jurídico que
define la Nación como un Estado Social y Democrático de Derecho, fundado
en el respeto a la dignidad humana y los derechos fundamentales, y que toda
persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y
opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa, en
el país existen disposiciones y un contexto que limitan el trabajo profesional
de los y las periodistas y el disfrute pleno por parte de la población a los derechos
de información y a la libre expresión del pensamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario