DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- La
Junta Central Electoral sometió al padrón de electores, previo a su
entrega a los partidos políticos, a un profundo proceso de
depuración de ese ente que resultó del número total de ciudadanos
que renovaron sus cédulas de identidad y electoral, concluido el 16
de este mes.
Fruto
de ese proceso, a la fecha, decenas de personas que fallecieron después
de haber renovado sus cédulas ya fueron excluidas del padrón de electores,
igual a los fallecidos que permanecían en el padrón usado en las elecciones
de 2012.
Otro
grupo excluido del padrón corresponde a los fallecidos cuyos familiares han
notificado su deceso al organismo electoral para así cumplir con lo que
establece la Ley.
Los
técnicos de la Junta Central Electoral a cargo de presentar un padrón “depurado
y sin contaminación” han cruzado la data con aquellos reportados fallecidos por
los diferentes consulados dominicanos, así como con los informes de la base de
datos de fallecidos reportados por el Ministerio de Salud Pública y con las
nóminas del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional.
De
acuerdo a informes obtenidos en la JCE, también quedarán fuera del
padrón de electores los ciudadanos que no acudieron a renovar el
documento durante el proceso, que por más de un año llevó a cabo el organismo
electoral.
En
adición a ese cruce del padrón con nóminas y base de datos, la JCE realizó una
investigación de campo que arroja informaciones útiles sobre ciudadanos que
fallecieron y aún no han sido reportados, y otros que han muerto fuera del país.
Según
una investigación realizada por Listín Diario, entre los ciudadanos que
estuvieron en el padrón de 2012, y que fueron excluidos de manera regular por
fallecimiento, figuran los artistas Sonia Silvestre, José Manuel López
Balaguer y Juan Francisco Santana García.
Rafael
Corporán de los Santos, Jarol Rafael Priego Godoy, Rosa Fadul Fadul, Pedro
Antonio Caro Pérez, Nury María Sanlley, Francisco de La Cruz Suero, Guillermo
Esteban Pérez Chicón, Ramón Euclides Oviedo, Juan Nova Ramírez, Oscar Francisco
Taveras Cabrera, Blas Olivo Santana, Pascual Pérez, Ana María Acevedo,
Altagracia Ramona Bautista, Gerardo Apolinar Aquino, Jerónimo Tomás, Antonio
Pedro Haché, José Ares Maldonado y Bienvenido Martínez Brea.
Entre
los fallecidos que no han sido declarados como tal y que quedan
fuera del padrón, se informó de Pedro Antonio Núñez del Risco, Freddy Beras
Goico, Milton Peláez, Francisco Muñoz Mejía, Pía Rodríguez López, Claudio
Nasco, Mariano José Lebrón Saviñón, José Desiderio Lima, Rufino Linares, Louis Quin,
Miguel Antonio Mercedes Jiménez, Ramona Eunice Betances Soto, Leonardo Michael
Flores Ozuna, Viriato Arturo Sención Rodríguez, Francisco José Castillo
Caminero, Roberto Rafael De Jesús Blandino, Gladys Gutiérrez y Hugo
Eduardo Polanco Brito.
En
el grupo de los que después de haber renovado sus cédulas, pero fallecieron
durante el proceso, figuran Roberto Lebrón Jiménez, Jaime Antonio Viñas Román,
José Antonio Mena Oliva, Manuel Alberto Feliz Jiménez, Carlos Morales Troncoso,
Radhamés Gómez Pepín, Pedro Ventura Santana, Fernando Arturo Echavarría,
Blas de Jesús Carrasco Peguero y Juan Concepción de Los Santos Gómez.
Listín
Diario obtuvo datos que revelan que en los últimos 19 años cerca de 100 mil
personas que están en el padrón de electores no han hecho ningún movimiento, o
sea, no han votado ni renovado sus cédulas ni requerido una copia de su
registro de nacimiento.
El proceso
Este trabajo de depuración del padrón electoral fue iniciado por la JCE después del 16 de este mes cuando concluyó el proceso de renovación de cédulas, para entregar el preliminar a los partidos políticos y estos lo estudien y hagan las sugerencias correspondientes.
Este trabajo de depuración del padrón electoral fue iniciado por la JCE después del 16 de este mes cuando concluyó el proceso de renovación de cédulas, para entregar el preliminar a los partidos políticos y estos lo estudien y hagan las sugerencias correspondientes.
Según
ha declarado el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, luego de ese
proceso los técnicos del organismo electoral verán las sugerencias con los
representantes de los partidos, para que a más tardar el 31 de este mes el
padrón definitivo esté listo para la proclama de apertura oficial de la campaña
hacia las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 15 de mayo
de este año.
0 comentarios:
Publicar un comentario