DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- Una
jornada nacional de eliminación de criaderos, orientación y fumigación,
dirigida a frenar la expansión del virus del zika en el país, será realizada
durante el viernes y sábado próximos con la participación de todas las
instituciones del Estado conjuntamente con los ayuntamientos, mientras este
lunes los organismos de seguridad del Estado empezarán la limpieza y fumigación
en los lugares donde se han detectado focos del virus.
La
medida fue adoptada este domingo durante una reunión encabezada por el presidente
Danilo Medina con los representantes de diferentes instituciones y organismos
del Estado.
En
este encuentro se redefinieron las acciones dirigidas a la reducción del
mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue, chikungunya y zika, luego de que pruebas
de laboratorio confirmaran la circulación de este último virus que es nuevo en
el país, por lo que toda la población está expuesta a padecerlo ante la falta
de anticuerpos.
De
acuerdo a las pruebas confirmadas, en Santo Domingo el virus fue detectado en
los sectores Guaricano, en Santo Domingo Norte y en Villa Consuelo y Gazcue, en
el Distrito Nacional; así como en Jimaní, provincia Independencia y Barahona.
En tanto, las autoridades de Salud esperan los resultados de otras muestras
enviadas a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados
Unidos, con fines de vigilar su comportamiento o expansión a otras provincias
con el propósito de elaborar el mapa epidemiológico de circulación.
Los
detalles fueron ofrecidos tras concluir la reunión con el mandatario, por la
ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, durante una rueda de prensa en
el Palacio Nacional, donde estuvo acompañada del ministro de Defensa, Máximo
Williams Muñoz; el ministro de Agricultura, Ángel Estévez y el director del
COE, Juan Manuel Méndez.
También,
del director Nacional de Salud, Ramón Alvarado; el superintendente de Salud y
Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos; el doctor Roberto
Peguero, en representación de Medio Ambiente; la alcaldesa de Santo Domingo
Este, Yanet Medina; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Johnny
Jones; el síndico Rafael Hidalgo, de Fedomu, y el doctor José Manuel Puello,
director de Gestión de la Salud.
Propósito de labores
La
Ministra de Salud dijo que durante la jornada del próximo fin de semana se
eliminarán los criaderos, se orientará a las familias sobre cómo tapar el agua
guardada, serán limpiados los entornos y luego se hará fumigación.
Definición de estrategia
Informó
que al mediodía de mañana, martes, se realizará una reunión con todos los
alcaldes del país para profundizar la estrategia de limpieza y eliminación de
criaderos, y que con el superintendente de Salud se coordinó todo lo relativo
para garantizar la cobertura del tratamiento de inmunoglobulina en caso de que
algún paciente afectado por zika presente síntomas del síndrome de
guillain-barré, un trastorno neurológico que se le vincula aunque con una baja
incidencia.
Dijo
que se está trabajando el protocolo de atención y tratamiento para esos
pacientes, como guía para que el médico sepa cuando ingresar y cuando aplicar
la inmunoglobulina.
Llamó
a la población a acudir al médico cuando tengan los síntomas del zika y
presenten debilidad para caminar a fin de descartar el síndrome.
Recordó
que el Ministerio de Salud ha orientado a los centros de salud sobre la
importancia de establecer el triaje o clasificación de los pacientes que acudan
a los centros, y sobre la importancia del diagnóstico diferencial, pero que en
caso de dudas el médico debe tratar al paciente como si fuera un dengue.
HABLAN ENTES INVOLUCRADOS
El
ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, informó que
a través de los cuerpos especializados en la frontera, puertos y aeropuertos,
se han incrementado las inspecciones y en donde se han detectado los focos del
virus iniciarán hoy labores de limpieza y luego la fumigación.
“Tenemos
equipos de fumigación listos a nivel nacional, y que todas las fuerzas armadas,
ejército y fuerza aérea en sus áreas de responsabilidad tienen a su cargo
fumigaciones constantes en apoyo a Salud Pública”, dijo el alto rango.
Los municipios
De
su parte, Rafael Hidalgo, alcalde y representante de Fedomu, llamó a las
alcaldías a aunar esfuerzos para profundizar la limpieza y recogida de
desperdicios como medida a reducir los criaderos del mosquito.
Pidió
cooperación de la ciudadanía en estas tareas.
0 comentarios:
Publicar un comentario