viernes, 12 de septiembre de 2008

11:47 a. m.
Por Patricia Rondón Espín y Enrique Andrés Pretel
CARACAS (Reuters) - La crisis diplomática entre Caracas y Washington escaló el viernes cuando el Gobierno estadounidense impuso sanciones a dos altos funcionarios venezolanos por supuestos vínculos con la guerrilla colombiana y dijo que planea expulsar al embajador de Venezuela.
La crisis se inició en la víspera tras la decisión del presidente Hugo Chávez de remover al embajador de Estados Unidos en su país, Patrick Duddy, y la amenaza de cortar el suministro de crudo a su principal cliente petrolero.
A las 1315 GMT el diferencial de rendimiento de los bonos venezolanos con respecto al bono de referencia estadounidense -indicador visto como una medida de la percepción de riesgo- se ampliaba a las 52 puntos básicos hasta los 776 puntos.
Gianfranco Bertozzi de Lehman Brothers, que analiza la influencia del riesgo político en los precios de la deuda del país, dijo a los inversionistas que el mercado está reaccionando desproporcionadamente al movimiento diplomático, pues todavía no se han producido medidas en el área económica.
"Esta expulsión es sólo hasta que se inicie el nuevo Gobierno (en Estados Unidos), para la elección sólo faltan 53 días y, mientras tanto, el petróleo aún llega pese a que el mercado parece agitado por el aumento del riesgo," escribió el analista desde Nueva York.
"No creemos que se vea ninguna (escalada), pero el conflicto superficial podría seguir en el corto plazo," agregó.
Chávez, quien ya había ordenado la víspera retirar su representación diplomática de Washington, dijo que estas medidas eran una muestra de apoyo al Gobierno de Bolivia, quien también sacó al embajador estadounidense acusándolo de instigar las violentas protestas que sacuden al país andino.
(Editado por Gabriela Donoso)

0 comentarios: