viernes, 12 de septiembre de 2008

11:42 a. m.

LA HABANA (Reuters) - El Gobierno cubano reportó el viernes siete muertos tras el devastador paso por la isla del huracán Ike, que causó considerable destrucción en la agricultura e infraestructura civil y pérdidas millonarias.
Ike impactó el domingo en el oriente de Cuba como un potente huracán de categoría 3 que inundó pueblos completos y provocó daños a unas 320.000 viviendas en la isla. Unas 30.000 de las casas afectadas resultaron derrumbadas.
"Lamentable pérdida de siete vidas humanas al paso de Ike," escribió el viernes en uno de sus titulares el diario Granma, del gobernante Partido Comunista.
"La pérdida de las siete vidas humanas al paso del reciente huracán, en lo esencial, no fue sólo consecuencia directa de los efectos de Ike, sino de la falta de observancia estricta de las medidas orientadas por el sistema de la Defensa Civil," dijo el periódico.
El Gobierno cubano había reportado esta semana cuatro muertes y dijo que "prácticamente el país ha sido barrido" tras el ciclón Ike que atravesó la isla de punta a punta.
"Los daños materiales han sido cuantiosos: viviendas seriamente afectadas y bienes personales perdidos, desastroso perjuicio a la agricultura (...) duro golpe al sistema electroenergético nacional, al igual que la destrucción de muchas instalaciones económicas (...)," dijo Granma.
Cuba no divulgó todavía la magnitud en cifras de los daños causados por el huracán Ike ni hace dos semanas por Gustav.
Pero, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, los destrozos podrían rondar entre los 3.000 y 4.000 millones de dólares.
Las autoridades cubanas habían ordenado la evacuación de más de 2,5 millones de personas.
El sistema de la Defensa Civil de Cuba ha sido elogiado por su efectividad para afrontar eventos meteorológicos.
Un informe publicado por Naciones Unidas del 2004 dijo que el riesgo de morir en Cuba por un huracán era más de 15 veces inferior que en Estados Unidos y 81 veces que en Haití.
(Reporte de Nelson Acosta; editado en español por Hernán García).

0 comentarios: