El presidente Leonel Fernández acudirá este jueves al Congreso Nacional a presentar el proyecto de reforma a la Constitución, lo que demuestra la importancia que tiene para el mandatario esta pieza legislativa, que según ha trascendido eliminaría el acápite que le impide optar por este puesto luego de ser reelecto.
Que se recuerde en la historia del país, rara vez un Jefe de Estado se ha presentado ante las cámaras legislativas a presentar un proyecto de su interés, y llama la atención que el presidente Fernández lo haga en esta ocasión.
Normalmente, el mandatario manda los proyectos al Congreso Nacional a través del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Secretario de la Presidencial u otro funcionario con similar jerarquía.
Según confirmó el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, licenciado Rafael Núñez, el gobernante se presentará al Congreso a las 11:00 de la mañana, para depositar por ante el Senado, la pieza que modifica la Carta Magna.
También, el presidente Fernández someterá el proyecto de convocatoria de la Asamblea Revisora para la modificación a la Constitución, en el que además, especifica los artículos a modificar a la Carta Magna.
En su discurso en la asamblea nacional el 27 de febrero pasado, el presidente Fernández prometió someter a la consideración de senadores y diputados, el proyecto de reforma a la Carta Magna, pieza que fue objeto de estudio de una comisión creada por el mandatario, y que presidió Monseñor Agripino Núñez Collado.
Dentro de las modificaciones que contemplaría figura el artículo 49, que establece que quien ostente el Poder Ejecutivo podrá optar por un segundo y único período, sin que pueda volver a optar por dicho cargo, para que diga:
"El presidente será elegido cada cuatro años y podrá optar por un segundo periodo consecutivo", eliminando la parte que establece que "no podrá volver a optar por dicho cargo".
Esta reforma a la Constitución podría allanarle el camino a una nueva candidatura a Leonel Fernández, ya que actualmente el presidente del país puede optar solamente a una reelección consecutiva, sin volver además a ser aspirante presidencial.
Igualmente, le permitiría a Hipólito Mejía aspirar nuevamente a la Presidencia de la República.
La última reforma constitucional en el país fue en año 2002, cuando Hipólito Mejía promovió y logró que se incluyera de nuevo en la Carta Magna la reelección consecutiva para poder presentarse a comicios de 2004, donde fue derrotado por el propio presidente Fernández.
Asimismo, el proyecto contemplaría la eliminación del derecho de los extranjeros nacidos en el país a ser dominicanos.
La nueva modificación dispondría que sean dominicanos los hijos de extranjeros, aunque estén legalmente radicados en el país, y que estos sólo puedan aspirar a la nacionalidad dominicana después de cumplir los 18 años de edad
PLD preparado; PRD y PRSC sin definición sobre tema
Los senadores y diputados del Partido del Liberación Dominicana (PLD), están decidido aprobar la reforma constitución que someterá el presidente Fernández, mientas que perredeistas, reformistas y de otras fuerzas políticas con representación en el Congreso, no tienen definida una posición.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Diputados dijo este miércoles que los legisladores del PLD están a la espera de que el Poder Ejecutivo introduzca al Congreso Nacional la modificación a la Constitución.
"Nosotros respaldamos la propuesta del presidente de la República, doctor Leonel Fernández", sostuvo.
Expresó que no cree que los senadores y diputados del PRD se ausenten de debates tan interesentes como el de la reforma a la Carta Magna, que "debe impactar firmemente en el fortalecimiento de la democracia".
Descartó que los legisladores del partido oficial usen su mayoría en las cámaras legislativas para imponer las modificaciones que presente el presidente Fernández.
Favoreció que en la reforma constitución contemple una reducción del número de miembros para conformar la Junta Central Electoral (JCE) y de la Cámara de Diputados.
Por su parte, el vocero del PLD en la Cámara Baja, Domingo Páez, dijo que su partido ya discutió la modificación a la Carta Magna y que presentará el presidente Fernández.
"Nosotros somos miembros del Comité Central y otros son miembros de organismos intermedios, somos parte de las estructuras del partido. Esa es una iniciativa del Poder Ejecutivo y que justamente lo ocupa el presidente del Partido.
Indicó que las expectativas de los legisladores del partido morado es que eso se apruebe.
Pero cuando se le preguntó si tal como será enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, dijo que no planteado así, porque eso sería castrar las iniciativas que pueda tener cualquier legislador peledeista.
En cambio, el vocero del PRD en el Senado, ingeniero Roberto Rodríguez, afirmó que asumirá la posición que adopte alta dirección del partido, con respecto a la reforma constitucional ante la Asamblea Nacional.
Recordó que el presidente y secretario general del PRD, Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, respectivamente, se reunirán este jueves en horas de la tarde con sus senadores y diputados, con el propósito de fijar una posición a la reforma constitucional.
Manifestó que la posición original del partido blanco es que la reforma constitucional se haga a través de una Constituyente, "pero la realidad es otra, ya que se hará mediante una Asamblea Revisora".
De su parte, el vocero del PRSC en la Cámara de Diputados, Ramón Rogelio Genao, expresó que su partido tendrá que hacer una reunión con sus legisladores para fijar una posición con respecto a la reforma constitucional.
Que se recuerde en la historia del país, rara vez un Jefe de Estado se ha presentado ante las cámaras legislativas a presentar un proyecto de su interés, y llama la atención que el presidente Fernández lo haga en esta ocasión.
Normalmente, el mandatario manda los proyectos al Congreso Nacional a través del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Secretario de la Presidencial u otro funcionario con similar jerarquía.
Según confirmó el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, licenciado Rafael Núñez, el gobernante se presentará al Congreso a las 11:00 de la mañana, para depositar por ante el Senado, la pieza que modifica la Carta Magna.
También, el presidente Fernández someterá el proyecto de convocatoria de la Asamblea Revisora para la modificación a la Constitución, en el que además, especifica los artículos a modificar a la Carta Magna.
En su discurso en la asamblea nacional el 27 de febrero pasado, el presidente Fernández prometió someter a la consideración de senadores y diputados, el proyecto de reforma a la Carta Magna, pieza que fue objeto de estudio de una comisión creada por el mandatario, y que presidió Monseñor Agripino Núñez Collado.
Dentro de las modificaciones que contemplaría figura el artículo 49, que establece que quien ostente el Poder Ejecutivo podrá optar por un segundo y único período, sin que pueda volver a optar por dicho cargo, para que diga:
"El presidente será elegido cada cuatro años y podrá optar por un segundo periodo consecutivo", eliminando la parte que establece que "no podrá volver a optar por dicho cargo".
Esta reforma a la Constitución podría allanarle el camino a una nueva candidatura a Leonel Fernández, ya que actualmente el presidente del país puede optar solamente a una reelección consecutiva, sin volver además a ser aspirante presidencial.
Igualmente, le permitiría a Hipólito Mejía aspirar nuevamente a la Presidencia de la República.
La última reforma constitucional en el país fue en año 2002, cuando Hipólito Mejía promovió y logró que se incluyera de nuevo en la Carta Magna la reelección consecutiva para poder presentarse a comicios de 2004, donde fue derrotado por el propio presidente Fernández.
Asimismo, el proyecto contemplaría la eliminación del derecho de los extranjeros nacidos en el país a ser dominicanos.
La nueva modificación dispondría que sean dominicanos los hijos de extranjeros, aunque estén legalmente radicados en el país, y que estos sólo puedan aspirar a la nacionalidad dominicana después de cumplir los 18 años de edad
PLD preparado; PRD y PRSC sin definición sobre tema
Los senadores y diputados del Partido del Liberación Dominicana (PLD), están decidido aprobar la reforma constitución que someterá el presidente Fernández, mientas que perredeistas, reformistas y de otras fuerzas políticas con representación en el Congreso, no tienen definida una posición.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Diputados dijo este miércoles que los legisladores del PLD están a la espera de que el Poder Ejecutivo introduzca al Congreso Nacional la modificación a la Constitución.
"Nosotros respaldamos la propuesta del presidente de la República, doctor Leonel Fernández", sostuvo.
Expresó que no cree que los senadores y diputados del PRD se ausenten de debates tan interesentes como el de la reforma a la Carta Magna, que "debe impactar firmemente en el fortalecimiento de la democracia".
Descartó que los legisladores del partido oficial usen su mayoría en las cámaras legislativas para imponer las modificaciones que presente el presidente Fernández.
Favoreció que en la reforma constitución contemple una reducción del número de miembros para conformar la Junta Central Electoral (JCE) y de la Cámara de Diputados.
Por su parte, el vocero del PLD en la Cámara Baja, Domingo Páez, dijo que su partido ya discutió la modificación a la Carta Magna y que presentará el presidente Fernández.
"Nosotros somos miembros del Comité Central y otros son miembros de organismos intermedios, somos parte de las estructuras del partido. Esa es una iniciativa del Poder Ejecutivo y que justamente lo ocupa el presidente del Partido.
Indicó que las expectativas de los legisladores del partido morado es que eso se apruebe.
Pero cuando se le preguntó si tal como será enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, dijo que no planteado así, porque eso sería castrar las iniciativas que pueda tener cualquier legislador peledeista.
En cambio, el vocero del PRD en el Senado, ingeniero Roberto Rodríguez, afirmó que asumirá la posición que adopte alta dirección del partido, con respecto a la reforma constitucional ante la Asamblea Nacional.
Recordó que el presidente y secretario general del PRD, Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, respectivamente, se reunirán este jueves en horas de la tarde con sus senadores y diputados, con el propósito de fijar una posición a la reforma constitucional.
Manifestó que la posición original del partido blanco es que la reforma constitucional se haga a través de una Constituyente, "pero la realidad es otra, ya que se hará mediante una Asamblea Revisora".
De su parte, el vocero del PRSC en la Cámara de Diputados, Ramón Rogelio Genao, expresó que su partido tendrá que hacer una reunión con sus legisladores para fijar una posición con respecto a la reforma constitucional.
0 comentarios:
Publicar un comentario