CARACAS. Venezuela.- A
pesar de que Nicolás Maduro sigue siendo el presidente de Venezuela, la noche
de este lunes 11 de julio le entregó
el Poder económico al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.
Tal y como sucede en el socialismo de Cuba, en el régimen
de Fidel y ahora de Raúl Castro; todos los ministerios del Estado que manejan
la economía del país estarán bajo el “orden y la subordinación absoluta” del
General en Jefe, Padrino López, tras la creación de una nueva Misión estatal:
Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro.
Dicha Misión controlará de la mano de Padrino López,
farmacias, alimentos, distribución y puertos. Las misiones son programas
sociales implementados por el Estado.
“Todos los ministerios, todos los ministros y ministras,
todas las instituciones del Estado quedan bajo el orden y la subordinación
absoluta al Comando Nacional de la Gran Misión Abastecimiento Seguro bajo el
mando del presidente de la República y bajo el mando del General en Jefe,
Vladimir Padrino López”, puntualizó Nicolás Maduro indicando que tal medida
está enmarcada en el Decreto de Emergencia Económica.
Con el anuncio, el recién ratificado en la cartera de
Defensa, Padrino López, pasa a ser el segundo al mando.
Maduro además resaltó que en Venezuela ya no se importarán
productos ni alimentos, y que por el contrario todo será producido en ese país;
sin embargo, el mandatario no explicó de qué manera debido a que la mayoría de
las industrias que aún se mantienen en pie necesitan materia prima importada
para poder operar.
“Abastecimiento soberano, con mano venezolana. Se
acabó lo importado. Entendámoslo y asumámoslo. Tenemos con qué,
sabemos cómo y si se puede, Venezuela”, aseveró el primer mandatario.
Maduro explicó que el plan estará enmarcado en siete vértices,
los cuales serán: Producción eficiente y sostenida; logística y distribución en
un nuevo sistema pertinente; nuevos procesos de comercialización; sistemas de
costos, rendimientos y precios; consolidación de la organización productiva;
seguridad y defensa integral; investigación, desarrollo y sustitución de
importaciones.
El plan surge en plena crisis económica y justo un día
después de que los venezolanos de manera desesperada acudieran masivamente a
Colombia para conseguir alimentos y medicinas.
También esta misión surge al mismo tiempo en que en
Mercosur se discute entre los cancilleres si traspasar o no la presidencia
temporal a Venezuela de dicho organismo.
Las declaraciones las ofreció Maduro en cadena nacional de
radio y televisión en un Consejo de Ministros ampliado en videoconferencia con
los 23 estados del país desde el Palacio de Miraflores en Caracas.
La economía cubana también está en
manos de militares
Son los militares, miembros de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR) de Cuba, quienes tienen el monopolio en todas las ramas
importantes de la economía de ese país, sobretodo en la industria del turismo.
Los grupos empresariales Corporación Cimex y Grupo de
Administración Empresarial (Gaesa), en manos de la FAR, controlan las divisas
de los turistas y remesas en la isla; los dos pertenecen a los militares
cubanos, y cada uno recibe financiamiento estatal y privilegios que no tienen
otras entidades cubanas.
Gaesa por ejemplo, tiene 18 corporaciones y cada una de
ellas cuenta a su vez con otras empresas que dominan desde la logística
portuaria, los centros turísticos, restaurantes, hoteles, inmobiliarias, hasta
el transporte.
Al mismo tiempo, Cimex cuenta con varias divisiones y
negocios que controlan las ventas mayoristas de bebidas, comunicaciones,
tecnologías, y transporte marítimo; y el comercio minorista que cuenta con
servicios de fotografía, cafeterías, mensajería y tiendas como joyerías,
inmobiliarias, publicidad, etc.
Ninguna de estas empresas que pertenecen al Estado, a
través del Minfar, ofrecen información pública sobre sus ingresos, ganancias,
inversiones ni pagos de cuentas; lo único que se conoce es que las divisas que
ingresan a ese país van a la cuenta única del Banco Nacional de Cuba, el cual
tampoco publica información.
- Lea Más: Kimberly Clark paraliza operaciones en Venezuela y el Gobierno la ocupa
- Lea Más: Venezuela crea nueva petrolera estatal a cargo de militares
- Lea Más: Inversiones en Cuba y aumento del turismo beneficiará a sus militares
0 comentarios:
Publicar un comentario