BOGOTA. Colombia.- El
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este jueves que las FARC
están preparadas para comenzar una guerra urbana si fracasa el proceso de paz
que su Gobierno mantiene con esa guerrilla desde hace más de tres años y medio
en La Habana, y que está próximo a terminar.
"Tenemos información amplísima de que ellos están
preparados para volver a la guerra y la guerra urbana, que es más demoledora
que la guerra rural", dijo Santos en la ciudad de Medellín (noroeste),
donde participa en el Foro Económico Mundial (WEF) para América Latina.
En el Foro, el presidente dictó la conferencia
"Asegurar la paz en Colombia", que estuvo moderada por el
expresidente del Gobierno español Felipe González (1982-1996).
Santos aprovechó la ocasión para desgranar el estado de
las negociaciones, que se prevé concluyan "en las próximas semanas",
a falta de que se alcance un acuerdo sobre el último punto de los cinco que
contiene la agenda de diálogos, que incluye el desarme y desmovilización de
guerrilleros.
Sobre este asunto, el presidente dijo que "en estos
próximos días" espera "terminar esa negociación sobre esos puntos,
dónde van a entregar las armas, a quién, en qué zonas se van a concentrar y en
cuánto tiempo".
Precisamente los desacuerdos sobre el desarme impidieron
que las partes firmasen la paz el pasado 23 de marzo, una fecha fijada por el
Gobierno y la guerrilla seis meses antes en La Habana, sede de los diálogos.
Durante su intervención el jefe de Estado repasó ante el
auditorio el contenido de los anteriores cuatro puntos ya preacordados:
desarrollo rural integral, participación política, sustitución de cultivos
ilícitos y víctimas, que incluye el espinoso tema de la justicia transicional.
En este apartado fue enfático al asegurar que no habrá
impunidad, uno de los argumentos esgrimidos por los críticos al proceso,
liderados por el expresidente y ahora senador Álvaro Úribe (2002-2010).
Al ser preguntado por la oposición del que fue su
antecesor, Santos subrayó que la eventual paz que se firme con las FARC no es
suya en exclusiva y que "durante los últimos cinco años y medio" ha
buscado incorporar al proceso a "todos los partidos políticos y
organizaciones sociales".
"Los partidos de oposición también están apoyando la
paz. El único que se ha quedado por fuera por voluntad de ellos ha sido el
partido del presidente Uribe (el Centro Democrático, de derechas), a quien se
ha hecho todo tipo de ofertas", comentó.
A su turno, González, quien subrayó que ha seguido de
cerca todos los anteriores intentos de paz con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) promovidos en las últimas tres décadas, hizo
un llamado a la guerrilla para que alcancen en el menor tiempo posible un
acuerdo final.
"Instaría a los que tienen que dejar las botas para
pedir votos a que se dieran prisa, porque sí es verdad que gestionar la paz es
siempre más complicado que gestionar la guerra", afirmó.
ver más
0 comentarios:
Publicar un comentario