DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- En las
intervenciones realizadas la madrugada de este viernes en Santo Domingo y las
provincias Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata, Valverde, Duarte, Peravía,
Barahona, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís y La Romana, la Policía
apresó a siete personas acusadas de homicidios, un presunto violador y otras 69
con órdenes de arresto por robos y asaltos, así como a 117 que figuran con
registros en los archivos policiales por la comisión de distintos hechos
delictivos.
A
través de la Dirección Central Antinarcóticos (Dican) también se ocuparon 26
kilos 417 gramos
de cocaína; 1,042 porciones de marihuana y 218 de crack, en acciones en las que
se decomisaron 32 balanzas y 23 hookas.
Se
recuperaron 40 armas de fuego de diferentes marcas y calibres que eran portadas
de manera ilegal, además de unas 520 armas blancas.
Fueron
retenidos unos 57 vehículos y 1,060 motocicletas, y se realizaron 222
allanamientos en que también ocuparon seis bocinas “kitipó” y 14 cajones, entre
otros.
Esas
intervenciones de manera focalizada en los barrios del país es la nueva
metodología implementada por la Policía Nacional, con la cual busca reducir los
altos índices delincuenciales en el país.
El
anuncio fue hecho por el jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson
Peguero Paredes, durante un conversatorio con la Sociedad Dominicana de Diarios
(SDD), realizado ayer en el Club para Oficiales de la Policía, donde aseguró
que las acciones de allanamientos serán realizadas cotidianamente, en todo el
territorio nacional.
“Todas
las acciones las vamos a realizar todos los días en base a nuestro mapeo
delictivo y el sistema de inteligencia que tenemos. Con estos allanamientos
buscamos asegurar nuestro compromiso de orden público y cumplir las leyes de
nuestro país”, manifestó el jefe policial.
Por
la SDD participaron en el encuentro con el jefe policial, Persio Maldonado,
presidente del gremio y director del periódico Nuevo Diario; Miguel Franjul,
director de Listín Diario; Rafael Molina Morillo, director de El Día; Bienvenido
Álvarez Vega, director de Hoy; Adriano Miguel Tejada, director de Diario
Libre; José Antonio Torres, subdirector de El Nacional, y José P.
Monegro, subdirector de El Día.
Escuchar a la población
Peguero
Paredes considera que escuchando a la población tendrán mejores resultados en
las acciones que realicen. Reveló que el Sistema de Emergencias 9-1-1 puso a
disposición del cuerpo del orden la mapificación que tienen de las denuncias
para iniciar los encuentros comunitarios.
“Nosotros
estamos en proceso de coordinación con el departamento de informática para
subdividir por departamentos las diferentes denuncias. Pronto comenzaremos a
realizar los encuentros”, indicó.
“Para
el combustible eran destinados 105 millones de pesos mensuales, y con medidas
que hemos implementado, sin reducir el combustible asignado a las unidades
patrulleras, nosotros logramos una reducción mensual de 50 millones de pesos,
lo que arroja alrededor de 600 millones al año”, explicó.
Indicó
que con esa medida tienen un ahorro en su presupuesto de entre 1,000 y 1,800
millones de pesos al año.
“Nosotros
entendimos que con esta ejecución es la única forma en que los policías, de
todos los niveles, puedan tener un salario digno”, expresó.
En
la Oficina de Planificación Estratégica, según Peguero Paredes, realizaron
ajustes para que los policías que trabajan tengan un incentivo de entre 10 a 15 mil pesos, y de 50,000
pesos para los comandantes de los 34 departamentos que hay a nivel nacional. A
los subdirectores se les aumentó 60 mil pesos de incentivos, a los generales
125 mil y 150 mil pesos, por lo que solamente resta cumplir con los de bajos
rangos, y ya, según el jefe policial, los estudios están listos para
ejecutarlo.
“Hemos
hecho un gran sacrificio y entendemos que estas medidas repercutirán
grandemente a lo externo de la Policía también”, dijo.
Recordó
que el combustible se vendía como si fuera arroz, por lo que si esas prácticas
hubiesen continuado, hubiesen sido imposibles los aumentos.
“Pero
hoy ya el combustible no se comercializa, porque salimos de esa vieja práctica
de los tickets, nuestras bombas de combustibles están prohibidas para vehículos
privados, y ni el propio jefe puede usarlas. Establecimos un sistema y ahora
los generales van a bombas comunes y en la bomba de la Policía solamente echan
combustible los vehículos de la Policía”, aseguró.
En
corto tiempo, dijo Peguero Paredes, los policías devengarán un salario digno.
Reforma se ejecuta
La
reforma de la Policía Nacional todavía no ha sido aprobada, sin embargo, los
cambios en el cuerpo del orden se han estado ejecutando sin la aprobación de la
ley.
El
director de Planificación de la Policía, general de brigada Claudio Peguero
Castillo, explica que la reforma de la Policía consiste en dos elementos: uno tiene
que ver con la ley, que está en este momento en el Congreso, y el otro las
ejecuciones que se han estado realizando.
“Nos
hemos mantenido verificando cómo va el proyecto, pero justamente, la reforma
como tal son las ejecuciones de todo lo que hemos estado realizando, porque
lograr una ley, es tener las herramientas que podamos necesitar desde el punto
de vista legal, pero la reforma es la ejecución del Plan Estratégico que
pusimos en funcionamiento a inicios de este año, por lo que podemos decir que la
reforma de la Policía comenzó sin tener la ley”, indicó.
DESCONOCE FUNCIÓN DE CIENTOS DE AGENTES
El
jefe de la Policía explicó que en la nómina del cuerpo del orden hay alrededor
de 38,000 mil agentes policiales, de esos 34,000 son efectivos policiales; 4,000
son asimilados; 11,000 trabajan en las diferentes direcciones de la Policía;
unos 15,000 están haciendo servicios de patrullaje; 2,300 no sabe las
actividades que realizan, y los restantes están designados a los diferentes
funcionarios y comandantes.
Peguero
Paredes indicó que según la media mundial de los policías, 250 agentes son
asignados por cada 100,000 habitantes, pero que ese comportamiento en algunas
zonas y países varía.
Dice
que si se aplica la media mundial en el país, se necesitarían 25 mil agentes.
Manifestó
que una de las debilidades que tiene la Policía es que tiene muchos policías
asignados a diferentes personas.
“Todo
el mundo quiere tener un policía asignado.
Yo
creo que solamente en las iglesias no hay policías.
Muchas
de esas personas que exigen policías, inclusive, los quieren con alto rango de
entrenamiento, y esa cultura nosotros tenemos la obligación de desmontarla”,
dijo.
Consideró
que el objetivo es que todos los policías trabajen en tareas inherentes al
servicio policial.
En
otro orden, el jefe policial manifestó que en lo que lleva frente a la jefatura
de la Policía unos mil 800 agentes han salido de las filas de la Policía, y que
de esos, más de mil han sido por cometer faltas graves.
“Algunos
de los que hemos sacado de las filas de la Policía han sido presentados ante el
ministerio público para que paguen por el error cometido”, aseguró.
Indicó
que cuentan con departamentos que se encargan de darles seguimiento a esos
agentes cancelados.
Peguero
Paredes dijo, además, que en cuanto a la voluntad política, están en su mejor
momento.
“El
presidente Medina ha sido, históricamente, el que ha dado más apoyo de
logística a la Policía Nacional, además de que ha apoyado los proyectos que
emprendemos.
Con
el presidente Medina la Policía tiene el éxito garantizado”, expresó.
0 comentarios:
Publicar un comentario