DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- El presidente de la Asociación Nacional de
Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, consideró como una "represión" para los
médicos el proyecto de ley que tipifica como homicidio involuntario la
negligencia de médicos o personal de una emergencia de hospitales o clínicas,
que nieguen asistencia a un paciente en estado grave.
En
una reunión con la comisión de salud de la Cámara de Diputados, el responsable
de la Andeclip, Rafael Mena, rechazó que en las clínicas agrupadas en la citada
asociación se practiquen los denominados rebotes médicos.
"Este
es un proyecto que contribuirá a la represión de los médicos", insistió.
Mena
aseguró que las clínicas brindan los primeros auxilios a los pacientes en
estado de gravedad, pero que si éstos no tienen recursos para cirugías o para
ser ingresados en cuidados intensivos, el Estado debe trasladarlos a un centro
público.
A
finales de marzo pasado, el diputado Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza
Nacional Progresista (FNP), sometió a la Cámara de Diputados el proyecto que
tipifica como homicidio involuntario la negligencia de médicos o personal de
una emergencia de hospitales o clínicas, que nieguen asistencia a un paciente
en estado grave.
En
su iniciativa, el legislador precisa que serán pasibles de ser castigados con
prisión de tres meses a dos años y multa equivalente a cinco salarios mínimos y
hasta veinte salarios mínimos, los médicos, paramédicos y personal que estando
en una emergencia de un centro médico perteneciente al Sistema Nacional de
Salud de la República Dominicana, se hayan negado o rehusado a asistir a un
paciente en estado de salud grave, cuando se compruebe que producto de su
actuación negligente dicho paciente haya fallecido.
A
la vez, detalla, que el centro médico, público o privado, cuya emergencia
rehúse recibir y prestar servicios médicos a un paciente en estado grave, será
civilmente responsable frente al mismo y a sus familiares, en caso de que por
dicha actuación el paciente falleciera o quedara con lesiones permanentes.
Castillo
Semán presentó el proyecto a propósito de la muerte del excombatiente Claudio
Caamaño Grullón, producto de un accidente de tráfico, y cuya familia ha
denunciado negligencia médica.
De
acuerdo con la denuncia, tras el accidente ocurrido el 20 de marzo, Caamaño Grullón
pasó por cuatro centros de salud sin recibir en ninguno de ellos la atención
médica que precisaba, ya que no había ningún cirujano torácico en sus servicios
de emergencias.
Este
jueves, tras la reunión entre Andeclip y los diputados, Castillo Semán se
preguntó en su cuenta de Twitter que si las clínicas quieren que "el
rebote (de pacientes) sea permitido por la ley".EFE
Pie. Rafael Mena, presidente de Andeclip.
0 comentarios:
Publicar un comentario