DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- Especialistas de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto con expertos del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y la Organización
de la de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
iniciaron este viernes cinco y sábado 06, la reunión científica para
analizar las posibles fuentes de tsunamis que podrían impactar la costa Sur
de la República Dominicana.
El vicerrector de Extensión de la Primera Universidad del
Nuevo Mundo, maestro Rafael Nino Féliz, ofreció las palabras de
bienvenida a los participantes en el evento, que se realiza a través del
proyecto “Acciones que Salvan Vidas: preparación ante desastres y reducción del
riesgo sísmico y por tsunamis en la costa Sur” que desarrolla el PNUD.
El encuentro de especialistas tiene como escenario la
biblioteca Pedro Mir de la Academia Estatal Dominicana y allí
se pretenden identificar mecanismos y acciones que refuercen la
preparación de las instituciones que trabajan con estos fenómenos, sobre la
base del conocimiento científico actualizado.
Algunos de los expertos internacionales participantes son
Eric Calais, de la Ècole Normale Superiore de Francia; Hermann Fritz, del
Georgia Institute of Tecnology en Estados Unidos; Alberto López de la
Universidad de Puerto Rico; y Newdeskarl Saint Fleur del BDME de Haití.
Estos peritos compartirán experiencias con los del
Instituto Sismológico de Santo Domingo, el Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, el Servicio Geológico Nacional, la Oficina Nacional
de Meteorología, el Centro de Operaciones de Emergencias y la Defensa Civil,
entre otras organizaciones.
Según Bernardo Aliaga, representante de la UNESCO, la
vigilancia sísmica y el intercambio de información ha mejorado mucho en la República
Dominicana, donde se han desarrollado procedimientos operacionales estándar, a
través de los organismos encargados de la alerta y atención a la emergencia.
De su lado, la señora Luciana Mermet, representante
adjunta del PNUD, enfatizó que el conocimiento de los riesgos permite
trabajar en la planificación territorial, en los planes de contingencia, en los
sistemas de alerta temprana de manera oportuna.
El
vicerrector de Extensión, (centro), maestro Rafael Nino Féliz y los
participantes en la reunión científica para analizar las posibles fuentes
de tsunamis que podrían impactar la costa Sur de la República Dominicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario