CARACAS. Venezuela.- El
presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry
Ramos Allup solicitó a través de una carta formal dirigida a la Organización de Estados
Americanos (OEA) para que se aplique la llamada carta Democrática.
Paralelamente a este proceso, el diputado opositor venezolano
Luis Florido se reunió con el secretario general de la OEA Luis Almagro para
que convoque un Consejo Permanente del órgano hemisférico para analizar si la
nación sudamericana ha sufrido una alteración del orden constitucional.
El asambleísta Luis Florido dijo a reporteros tras
reunirse con Almagro cerca de una hora que la intención no es aislar a
Venezuela sino "generar presión para que con la mediación del sistema
interamericano Venezuela pueda encontrar una salida política a su crisis".
El artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana
autoriza a cualquier estado miembro o al secretario general a convocar al
Consejo Permanente en caso de que "en un estado miembro se produzca una
alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden
democrático".
El Consejo Permanente tendría la autoridad de convocar a
un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General, la cual podría
suspender a ese país de la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los
34 estados miembros.
Florido dijo haberle entregado a Almagro un informe
firmado por la directiva del parlamento venezolano sobre lo que calificó como
"la crisis institucional y humanitaria que vive Venezuela".
Sergio Jellinek, portavoz de Almagro, dijo a reporteros
que el secretario general presentará un informe sobre la situación venezolana
en el que concluirá si se justifica o no convocar un Consejo Permanente.
Jellinek rehusó precisar si la presentación ocurrirá
antes, durante o después de la Asamblea General que la OEA celebrará en Santo
Domingo del 13 al 15 de junio.
Almagro recibió a Florido un día después de que exhortara
al presidente Nicolás Maduro a celebrar este año el referendo revocatorio que
solicita la oposición venezolana.
El gobierno de Maduro ha descartado que el referendo pueda
realizarse este año. Aún no se ha realizado una auditoría de las 1,8 millón de
firmas recolectadas en abril para convocarlo.
Según el oficialismo, en ese proceso se cometieron
irregularidades. Florido integró la misión parlamentaria que el mes pasado
pidió personalmente a Almagro evaluar el mecanismo más apropiado de intervenir
ante lo que calificaron como intentos del ejecutivo para entorpecer el
funcionamiento de la Asamblea Nacional.
La organización pro derechos humanos Human Rights Watch
señaló este jueves que el decreto "de estado de excepción y emergencia
económica" que adoptó Maduro el 13 de mayo vulnera las obligaciones
jurídicas internacionales que surgen de la Carta Democrática Interamericana, la
cual incluye como un componente esencial la separación de poderes.
"La OEA debe actuar ahora, antes de que la situación
empeore", dijo Daniel Wilkinson, director adjunto para las Américas de
Human Rights Watch. "A la luz del pobre desempeño del gobierno de Maduro,
hay razones de sobra para temer que éste responda a una creciente crisis
económica y política empleando prácticas represivas, incluyendo detenciones
arbitrarias, censura y violencia"
Luis Almagro, secretario general de la OEA, recibe la petición de manos del diputado Luis Florido.
0 comentarios:
Publicar un comentario