PANAMÁ. (Efe).- El Ministerio Público
panameño anunció este domingo que iniciará investigaciones por los presuntos
delitos revelados en una filtración masiva de documentos de una firma de
abogados de este país que prestó servicios de gestión de patrimonios a
gobernantes, políticos y personalidades de todo el mundo.
En
un breve comunicado, la Procuraduría General de la Nación informó sobre el
inicio de las "investigaciones respectivas" tras conocer la
filtración conocida como "Los Papeles de Panamá", sin detallar casos
específicos.
Según
publican hoy varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), entre los clientes del
bufete señalados por supuestos delitos económicos figuran líderes
internacionales.
El
presidente de Argentina, Mauricio Macri, y asistentes del mandatario ruso,
Vladimir Putin, son citados en los medios en esos papales filtrados.
De
acuerdo con el ICIJ, la filtración incluye 11,5 millones de documentos de casi
cuatro décadas del bufete panameño, especializado en la gestión de capitales y
patrimonios, con información de más de 214.000 empresas "offshore"
(opacas) en más de 200 países y territorios.
Se
trata de la mayor filtración periodística de la historia, con mucha más
información de la que divulgó en su día WikiLeaks sobre cables diplomáticos
estadounidenses.
Los
documentos de la base de datos de la firma Mossack Fonseca revelan la supuesta
creación de miles de empresas "offshore" y paraísos fiscales para que
políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio.
Ramón
Fonseca Mora, miembro de la firma y ministro asesor de la Presidencia de
Panamá, dijo hoy a Efe que su compañía no se responsabiliza por las conductas o
acciones de sus clientes, y que en los 40 años que tiene, la organización no ha
sido acusada en ningún proceso judicial.
Fonseca
Mora reconoció a esta agencia la intervención exterior que sufrió la base de
datos de la firma de abogados, pero aseguró que fue "un acceso
limitado" a los contenidos del sistema y que está bajo control.
El
directivo de la compañía recordó que en estas décadas la empresa ha formado más
de 240.000 sociedades y que en el 99 % de los casos sus clientes son abogados e
intermediarios que revenden estos productos, por lo que desestimó su vinculación
con los delitos apuntados por el consorcio de periodistas.
NOTICIAS
RELACIONADAS
Edificio donde están ubicadas las oficinas de Mossack & Fonseca en la ciudad de Panamá.
0 comentarios:
Publicar un comentario