SANTO DOMINGO OESTE. República Dominicana.- La Junta
Central Electoral ya tiene lista la boleta presidencial que será utilizada en
las elecciones de mayo próximo.
El
presidente de la JCE, Roberto Rosario, la mostró ayer a los medios de
comunicación luego de concluir un pleno donde se conoció varios puntos, entre
ellos el reclamo de distintos partidos para variar pactos de alianzas
electorales.
Rosario
dijo que la boleta, que ya fue firmada por los delegados, será mandada a imprimir
la próxima semana.
Precisamente
ayer los delegados de los partidos continuaron revisando la boleta municipal,
para manifestar su aprobación u objeciones.
El
proceso, que se inició el pasado viernes, fue pospuesto para continuar mañana.
Para
la conformación de la boleta, quedan pendientes algunos fallos que están en el
Tribunal Superior Electoral, pero Rosario asegura que el organismo continuará
su trabajo, pues no puede presionar a ese organismo.
Rechaza cambios
El
Pleno de la JCE rechazó la propuesta hecha por los Partidos de la Liberación
Dominicana (PLD) y Partido Revolucionario Independiente (PRI) para que
reconociera un pacto para concurrir aliados en las tres circunscripciones en el
exterior (diputados de ultramar). El organismo alegó que ya se vencieron los
plazos para alianzas entre las entidades políticas. La JCE informó que en ese
caso el PRI no llevará candidatos en el exterior ni aparecerá su recuadro en la
boleta electoral.
En
relación a la solicitud de los partidos de Unidad Nacional (PUN) y
Revolucionario Moderno (PRM), en la que plantean presentar candidatos de manera
independiente en las circunscripciones del exterior, el organismo electoral
“declaró no admisible por extemporáneo, por estar ventajosamente vencidos los
plazos”.
Asimismo,
aprobó que los votos que sean emitidos en el recuadro del exterior del PUN
serán computados al PRM, de conformidad con lo pactado originalmente. También
declaró nula la inscripción de las candidaturas presentadas por el Frente
Amplio en el municipio de Sabana Iglesia, de la provincia de Santiago, para la
Alcaldía y Concejo de Regidores, debido a que violentaba la alianza suscrita
entre esa entidad y el Partido Reformista Social Cristiano, como consta en la
resolución de admisión de los pactos y coaliciones publicada por esta
institución.
“Esta
violación fue comprobada por el Pleno de la Junta Central Electoral al examinar
los expedientes remitidos por las Juntas Electorales de los 158 municipios del
país, por lo que conforme con el pacto los votos emitidos en ese recuadro irán
en beneficio de los candidatos propuestos por el partido que personifica la
alianza”, explicó Rosario a la prensa tras concluir el encuentro.
El
Pleno también autorizó al presidente de la Junta suscribir un convenio
con la Universidad Nacional de San Martín, de Argentina, para realizar una
auditoría de medios, desde la proclamación de la actual campaña electoral hasta
el 16 de mayo, para “determinar la frecuencia y colocación de publicidad
proselitista y oficial pautadas en los medios de comunicación de la República
Dominicana”.
PROTECCIÓN A MATERIAL DE VOTACIONES
DISPOSICIONES PARA LA SEGURIDAD DEL EVENTO
El
Pleno del organismo de elecciones autorizó a su presidente para concertar, con
el Ministerio de Defensa, el traslado y protección de los equipos, materiales y
boletas electorales hacia los centros electorales de todo el país.
Además
acogió las recomendaciones de la Comisión de Compras y Licitaciones de la Junta
Central Electoral, referente a declarar la contratación de servicios para la
producción y divulgación de resultados electorales mediante la modalidad de
casos de excepción y a tal efecto se autorizó al presidente del organismo
preparador de los comicios del 15 de mayo para actuar al respecto.
0 comentarios:
Publicar un comentario