NUEVA YORK.-
La visita
del precandidato republicano Donald Trump a Patchogue,
Long Island a un
acto proselitista cerca donde se produjo el crimen de odio contra el inmigrante Marcelo Lucero, programada para el
próximo jueves no ha sido bien recibida por la comunidad inmigrante de esa área
del condado de Suffolk y preparan acciones de rechazo.
Varios defensores proinmigrantes,
miembros del clero y el periódico The New York
Times en su
editorial de este sábado criticaron la presencia de Trump en Patchogue.
El precandidato presidirá un
evento de recaudación de fondos promovido por el Comité Republicano de Suffolk en el centro nocturno The Emprorium, a pocos metros de
donde fue asesinado en 2008 el inmigrante ecuatoriano Marcelo Lucero.
El acto tendrá lugar, cinco días
antes de las primarias de Nueva York del
19 de abril.
“No hay lugar donde debieran
abrirse las puertas a las políticas de Trump, pero la elección de Patchogue, es
particularmente reprobable. Es un acontecimiento desgraciado y una terrible
provocación por parte de los republicanos del condado, convocados por su
presidente John Jay
LaValle, invitarle (a Trump)”, destacó The New York Times.
Los efectos de esta tragedia
todavía se dejan sentir en esta comunidad y en todo el país, siete años más
tarde.
Walter Sinche,
director ejecutivo de Alianza
Ecuatoriana dijo,
“es inconcebible que el señor Trump intente nuevamente burlarse de la comunidad
inmigrante. Es un insulto por decir lo menos que venga a Patchogue con su
mensaje de odio”.
El activista subrayó que, “el
dolor por el crimen de Lucero se mantiene latente y la presencia de Trump aquí,
lo que hace es reabrir la herida”.
Sinche anticipó que su
organización está convocando a entidades y grupos proinmigrantes mexicanos y
centroamericanos para ir hasta Patchogue y estar presentes en el evento
del precandidato republicano.
“La invitacion del presidente del
partido republicano John LaValle al candidato presidencial Donald Trump a
Patchogue es un acto que denota la falta de sensibilidad y sensatez del partido
republicano hacia la comunidad inmigrante, particularmente hispana,” dijo Luis Montes, consultor de Pan American Communications.
“El proselitismo de Trump en
Patchogue es una profanación del lugar donde ocurrió uno de los hechos racistas
más salvajes de la historia de Long Island, el asesinato de nuestro hermano
ecuatoriano Marcelo Lucero. La retórica de Trump no tiene cabida en Long Island
ni un ningún lugar del mundo”, insistió Montes, de origen salvadoreño.
Entretanto el reverendo Allan Ramírez, pastor de la Iglesia Reformada de Brookville, un
conocido defensor de los inmigrantes en Long Island, en declaraciones recogidas
por la agencia EFE dijo que acudirá al evento de Trump para contrarrestar de
“de forma pacífica” su discurso contra los inmigrantes.
En su editorial, el Times insistió
que “todos los neoyorquinos deberían reconocer el peligro que Trump implica y
unirse” al reverendo.
En esa línea también opinó el
reverendo Dwight Lee
Wolter, pastor de la Iglesia
Congregacional de Patchogue que
condenó la pretendida visita de Trump al área en un artículo publicado en el
portal del periódico Greater
Patchogue.
Wolter denunció que el propio
local, The Emporium -donde se anuncia el acto político- está relacionado con
varios actos de violencia.
Este centro nocturno, según el
pastor, “está en la misma vía –Railroad Avenue– donde fue
asesinado Lucero a manos de siete adolescentes y a la vuelta de la esquina de
mi iglesia, donde precisamente se hizo el funeral que yo presidí”.
Wolter destacó que Donald Trump,
“es un defensor de la idea de construir un muro, de la deportación masiva de
millones de inmigrantes indocumentados y la prohibición que los musulmanes
entren al país. En consecuencias, un candidato con tales puntos de vista en una
comunidad que aún no se recupera de actos manifiestos de violencia y odio, crea
un peligro claro y presente para la comunidad”.
El reverendo anunció que está promoviendo
una vigilia por “la paz, el amor y el entendimiento”, en respuesta
a la inminente visita de Donald Trump. El acto tendrá lugar el jueves 14 de
abril a las 4.30 p.m. en la Iglesia Congregacional, localizada en el 95 East
de Main Street en Patchogue.
El crimen contra el inmigrante
Marcelo Lucero motivó una investigación del Departamento
de Justicia de Estados Unidos (DOJ);
dos películas documentales distribuidas a nivel nacional, una de ellas en PBS y un libro escrito por la periodista
cubano americana Mirta Ojito,
ganadora del premio Pulitzer.
0 comentarios:
Publicar un comentario