DISTRITO
NACIONAL. República Dominicana.- Eddy
Olivares, juez de la Junta Central Electoral (JCE), afirmó este domingo que el
propósito del escrutinio automatizado es divulgar al país los resultados
electorales la misma noche del 15 de mayo, y que la entidad trabaja para que no
haya ningún fraude.
“El
fantasma, es un fantasma, es parte de la cultura, la realidad es que nosotros
estamos para garantizar que no haya ningún fraude”, dijo a la pregunta de si el
‘fantasma del fraude’ es cosa del pasado en el país., durante una entrevista en
el programa Aquí es la Noticia del Canal 25.
Olivares,
agregó, que los partidos políticos tienen una misión muy delicada e importante,
que es garantizar que estas elecciones sean similares a las del 2012 en lo
relativo al comportamiento cívico de los militantes y dirigentes.
“Que
no haya ningún acto de violencia, las elecciones son eventos cívicos, de
debates de ideas, y por lo tanto, cualquier violencia física es contraria a la
esencia de la democracia representativa de los procesos electorales”, agregó
Olivares, uno de los cinco jueces de la JCE, que preside Roberto Rosario
Márquez.
La
complejidad de estas elecciones radica en que serán electos 4,106 cargos de
elección popular por el voto universal y directo de los ciudadanos, en los
niveles de elección a la Presidencia, Congreso Nacional y municipios.
“En
el nivel congresual, por ejemplo, es complejo el escrutinio por el hecho de que
se eligen 178 diputados a través del voto preferencial. Esperamos que esa misma
noche tengamos los resultados de los tres niveles de elección”, añadió.
En
cuanto a Presidencia y Vicepresidencia, los cargos corresponden a 32 senadores,
234 distritos municipales, 158 municipios, 178 diputados a través del voto
preferencial, cinco diputados por acumulación, siete diputados que representan
a la comunidad en el extranjero, y 20 diputados para el Parlamento Centro
Americano.
Olivares
exhortó a los ciudadanos a acudir el 15 de mayo a ejercer su derecho al voto,
tal como lo consagra la Constitución de la República.
Con
relación a la organización de las elecciones, Olivares informó que el proceso
va montado de conformidad al cronograma electoral elaborado un año previo.
El
magistrado aprovechó para recordar que las boletas A son para la Presidencia y
Vicepresidencia de la República; la B, municipal y la C, al Congreso Nacional,
y que tienen que ser depositadas por separado en sus respectivas urnas.
En
el caso del extranjero, los dominicanos podrán votar para la Presidencia y
Vicepresidencia en la boleta A y para los diputados que les representan fuera
del país, la D.
El
voto sigue siendo manual, se marcan candidatos de preferencia, mientras que las
novedades consisten en que el votante colocará su huella digital en un
dispositivo que generará la lista de concurrentes al llegar a colegio
electoral.
“En
el momento estelar del proceso, que es el del escrutinio automatizado, habrá un
equipo que se encargara de contabilizar automáticamente las boletas y habrá una
impresora que imprimirá el formulario de votación”, resaltó. EFE
Pie de foto:
Magistrado Eddy Olivares, juez miembro de la Junta Central
Electoral.
0 comentarios:
Publicar un comentario