DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- Luís Abinader, candidato presidencial del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró este miércoles que reestructurará
y reprogramará el gasto público en las prioridades que necesita el país, si
alcanza la presidencia de la República en comicios del 15 de mayo.
Durante
un encuentro con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para
presentar sus propuestas de gobierno, Abinader dijo que la reestructuración y
reprogramación del gasto público se va a centrar en la salud; fortalecimiento
de las infraestructuras que lo necesiten; continuar un gasto más eficiente en
la educación “pero nosotros pensamos que hay que tener como prioridad la
inversión en la Seguridad Ciudadana”.
“Nosotros
tenemos la idea de relanzar la economía dominicana para crear un modelo
incluyente y que cree empleos, que va a ser el objetivo principal de nuestro
Gobierno, y que esté enfocado en las exportaciones, pero teniendo presente que
una de las prioridades es invertir para la Seguridad Ciudadana”, dijo Abinader.
Al
ser preguntado sobre los gastos que ha hecho el Gobierno, dijo que la
proyección del déficit fiscal es de unos 71 mil millones, y que los economistas
del PRM proyectan un incremento a 120 mil millones.
Presidente del Conep
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco
Canto, indicó que una de las prioridades del sector empresarial es que la
economía dominicana se convierta en exportadora, porque si el país no resuelve
el déficit de balanza comercial que tiene, será difícil que se pueda
desarrollar. Planteó propuestas para que se detenga el endeudamiento
externo y evitar acudir al Fondo Monetario Internacional.
“También
está el tema de la reforma laboral, porque hasta que no se logre modernizar el
Código Laboral del país, no será posible que los salarios se incrementen de la
manera que se debe de realizar”, expresó.
Dijo
que esos cambios se deben realizar, porque por las deudas externas se está
llevando a niveles muy altos el Producto Interno Bruto (PIB) y eso hace que se
consuma una parte muy importante de los ingresos tributarios que genera el
país.
“Y
cualquier déficit fiscal puede terminar cubriéndose con endeudamiento externo,
porque no habrá capacidad para recaudar esos recursos internamente”, añadió.
Consideró
que la única manera de parar ese proceso es a través de un pacto eléctrico que
elimine los subsidios en el sector eléctrico y de un pacto fiscal que realmente
racionalice el gasto público y permita incrementar los ingresos tributarios del
Gobierno.
“Yo
no quiero pensar que RD tenga que acudir nuevamente a un acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional para manejar la economía del país, y ese escenario
podría presentarse de no tomarse medidas serias en República Dominicana para
controlar el tema del endeudamiento”, añadió.
El
líder empresarial fue entrevistado luego de un encuentro que tuvo con el
candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
0 comentarios:
Publicar un comentario