LA HABANA. Cuba.- Para muchos es el signo de los nuevos tiempos. Algo
inimaginable hace apenas unos años: un presidente de Estados Unidos visita
Cuba, por primera vez en casi un siglo.
Barack
Obama llegó este domingo a La Habana en otro episodio del restablecimiento de
relaciones bilaterales de dos antiguos y acérrimos enemigos.
El Air Force 1, que transportó al mandatario estadounidense, a su esposa
Michelle, a sus dos hijas: Sasha y Maila, su suegra y la comitiva presidencial,
tocó tierra a las 4:19 pm, hora local, en la pista del aeropuerto internacional
José Martí.
15
minutos más tarde, el mandatario estadounidense bajó de la aeronave y fue
recibido por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.
La
primera actividad de la visita fue una reunión con personal de la recientemente
reabierta embajada estadounidense en La Habana.
El
encuentro fue en el hotel Meliá Cohiba del barrio habanero de El Vedado.
Obama
habló ante el personal diplomático de Estados Unidos de los nuevos pasos en la
relación con Cuba.
Minutos
más tarde, el mandatario y su familia dieron un paseo por La Habana Vieja, bajo
una pertinaz lluvia.
Después,
entraron a la Catedral de La Habana. Ahí fueron recibidos por el cardenal Jaime
Ortega, otro personaje clave en el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba.
Un día que tardó casi un siglo en llegar
Obama
es el segundo presidente de Estados Unidos en visitar la isla. El primero
fue Calvin Coolidge, en el muy lejano 1928.
En
Miami, hubo diversas reacciones del exilio cubano por la llegada a La Habana
del mandatario estadounidense.
DETIENEN OPOSITORES
AL REGIMEN
(EFE).-
A escasas horas de SU arribo a Cuba el presidente norteamericano Barack Obama
varios miembros de la oposición cubana han sido detenidos en La Habana.
Unas
cincuenta Damas de Blanco y otros opositores como el grafitero El Sexto, o
Antonio González Rodiles fueron arrestados este domingo en La Habana tras la
habitual marcha dominical del grupo disidente femenino, que fue respondida con
una contramanifestación de repudio por partidarios del Gobierno.
Al
finalizar la habitual marcha pacífica a la salida de misa en la habanera
Iglesia de Santa Rita, las Damas de Blanco intentaron caminar hacia otras
calles fuera de su recorrido, donde se habían concentrado grupos afines al
oficialismo que comenzaron a increparlas.
El
incidente, que con diferente intensidad se viene repitiendo todos los domingos
desde hace unas 46 semanas, se produjo a pocas horas de la llegada a la isla
del presidente de EE.UU., Barack Obama, que dentro de su histórica visita a la
isla se reunirá con miembros de la disidencia.
Las
Damas de Blanco junto a un grupo de disidentes y activistas de otras
organizaciones opositoras reunidos bajo la plataforma #TodosMarchamos caminaron
unos 100 metros
portando una tela con la inscripción "Obama, viajar a Cuba no es divertido.
No + violaciones de Derechos Humanos" y lanzaron copias de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos al llegar a una bocacalle.
En
ese punto le esperaba una contra-manifestación de varios cientos de
simpatizantes del Gobierno que portaban carteles en los que se leía
"#Todos Marchamos por un socialismo próspero y sostenible" y
"#Todos Marchamos por Cuba", y gritaban "Fidel, Fidel", en
alusión al líder cubano Fidel Castro.
Los
manifestantes oficialistas corearon consignas revolucionarias como "Esta
calle es de Fidel", "Revolución sí, este pueblo está contigo",
mientras las Damas de Blanco eran introducidas a la fuerza en tres autobuses
por agentes femeninas de la policía.
Otros
activistas varones que las acompañaban fueron esposados y conducidos en
automóviles patrulleros.
Aún
después de los arrestos, el grupo de manifestantes progubernamentales continuó
en la zona y recorrieron una manzana bailando al ritmo de una popular conga
encabezada por una comparsa de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Previamente,
la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, declaró a Efe que su grupo pide
al presidente Obama que durante su visita "dé un mensaje bien claro de
apoyo al pueblo de Cuba, dado que siempre los EE.UU. han querido el bien y la
democracia para la isla".
"También
queremos que le exija al gobierno cubano la libertad inmediata para todos los
presos políticos, una amnistía general y que cese la violencia policial",
añadió la opositora.
Soler
dijo que si puede conversar con el presidente Obama en La Habana, le dirá que
"aquí nada ha cambiado pero tampoco va a cambiar, va a llegar a una Cuba
reprimida y se va a ir de una Cuba reprimida también".
La
primera visita de un mandatario de EE.UU. en los últimos 88 años comenzó esta
tarde con la llegada de Obama, quien al anunciar su viaje dijo que uno de sus
propósitos era incidir en la situación de los derechos humanos en la isla, en
un momento en el que la disidencia denuncia un aumento de la represión.
Pie: El presidente estadounidense Barack Obama, su esposa e hijas arriban al aeropuerto José Martí en La Habana.
0 comentarios:
Publicar un comentario