Por considerarlo de interés popular,
reproducimos este trabajo publicado por Listín Diario, sobre la denegación de
servicios a pacientes accidentados.
DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- La muerte del ex combatiente constitucionalista
Claudio Caamaño tras un accidente de tránsito ha lastimado nueva vez las
heridas de decenas de dominicanos que han vivido experiencias de denegación de
servicios y rebotes de pacientes de un centro de salud a otro, y puesto en
evidencia las debilidades del sistema de salud dominicano, cuyo déficit de
camas en medicina crítica se estima en cerca de 60 por ciento.
Las historias recogidas por Listín
Diario a través de sus redes sociales son muchas y variadas. Cada una demuestra
la odisea que se vive cuando se acude a un centro de salud, público o privado,
en busca de atención con un paciente que presenta condiciones críticas.
A nivel nacional hay alrededor de
450 camas en unidades de cuidados críticos. En el sector público, el país
cuenta con unas 160 camas de cuidados intensivos, cifra muy por debajo de los
requerimientos que se estiman en alrededor de 400, de acuerdo a informaciones
ofrecidas por el director Nacional de Salud, Ramón Alvarado, quien en las últimas
semanas ha agregado unas ocho nuevas camas.
En el sector privado el número de
camas de este tipo es de 292 incluyendo patronatos y las Fuerzas Armadas, de
las cuales la mayoría están en Santo Domingo de acuerdo a un levantamiento
hecho en el 2014 por la Sociedad de Medicina Crítica y de Cuidados Intensivos
(Sodemecu).
Los estándares de salud establecen
que por cada 10 camas de dotación o para la atención de pacientes que se tenga,
debe haber una de cuidados críticos.
El estudio realizado por Sodemecu
hace dos años abarcó 69 centros clínicos públicos y privados, de los cuales
61 reportan un total conjunto de 7,010 camas y solamente 445 de cuidados
intensivos para 6% del total, pero que de esas sólo 268 camas, equivalente a
3.8%, estaban completas, o sea, que funcionaban conforme a las normas.
Testimonios
Tras la denuncia hecha por familiares de Caamaño, quienes aseguran recorrieron varios centros de salud en busca de atención médica tras el accidente que terminó con la vida del ex combatiente constitucionalista, decenas de personas compartieron testimonios similares a través de las redes sociales de Listín Diario.
Tras la denuncia hecha por familiares de Caamaño, quienes aseguran recorrieron varios centros de salud en busca de atención médica tras el accidente que terminó con la vida del ex combatiente constitucionalista, decenas de personas compartieron testimonios similares a través de las redes sociales de Listín Diario.
Algunos de ellos son los ofrecidos
por Jordi Baralt: dice que le pasó algo similar con una sobrina; María Diómeda
Gómez dice que a un tío suyo “lo dejaron morir en Emergencia porque no llegaba
el dinero para entrarlo a intensivo”, Jime Jime: señala que fue víctima
de eso y que en un centro se negaron a atender a un amigo porque no tenía
seguro y Enmanuel Almánzar: cuenta la experiencia de haber socorrido a víctimas
de un accidente y que cinco clínicas se negaron a recibirlos.
Amparo La Mary: dice que su niño
con apenas cuatro años de edad lo llevó en estado grave a una clínica del dolor
y “lo primero que me dijeron fue que tenía que hacer un depósito de 15 mil
pesos para ingresarlo” y Teanny Arias De Jáquez: dice que las veces que ha ido
a la emergencia lo primero que le piden es el carné de seguro y luego te mandan
a la caja.
Ana Pérez Claro, dice que su hijo
tuvo un accidente y no andaba con el carné de seguro y que hasta que no lo
buscaron no le pusieron un dedo encima; Tejada Mercedes: asegura que vivió una
experiencia similar con su hijo que tuvo un accidente y Claudio Catedral:
señala que su experiencia fue con su mamá había que depositar $150,000 para
ingresarla a intensivo y hasta que apareció el dinero había que dejarla fuera
en una camilla.
0 comentarios:
Publicar un comentario