SANTO DOMINGO OESTE. República Dominicana.-
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
instó al sector privado, al Gobierno y a las organizaciones políticas
responsables a emprender acciones legales contra el monopolio en el transporte
de carga, una de las mayores distorsiones que existen en la economía del país.
El presidente de la entidad empresarial, Antonio Taveras
Guzmán, deploró la permisividad y el miedo con que las instancias oficiales se
han manejado durante años ante un supuesto sindicato –en realidad una ponderosa
empresa- que impone su propia ley en los puertos, sometiendo a los empresarios
a su voluntad en términos de tarifas y condiciones.
“Es un grupo acostumbrado a dirimir las diferencias
apelando a la violencia, el chantaje y el vandalismo, tratando de arrodillar al
empresariado nacional y obligarlo a pagar tarifas desproporcionadas que
impactan en toda la cadena de precios, encareciendo el costo de la vida a los
ciudadanos,” subrayó Taveras Guzmán.
Sostuvo que ese negocio monopólico de transporte –capaz de
liquidar a sangre y fuego todo lo que le huela a competencia- ha llegado al
extremo de extender sus tentáculos hacia el ejercicio de la política con la
creación de partidos y la consecución de candidaturas para reafirmarse mucho
más como instancia de poder.
El dirigente empresarial indicó, que ya es hora de frenar
a ese aparato sindical-empresarial, someterlo al imperio de la Ley y
básicamente a la Constitución de la República, que de manera clara prohíbe las
relaciones monopólicas.
Recordó que el artículo 50, numeral 1 de la Carta Magna,
al referirse a los derechos económicos y sociales, dispone que: “No se permitirán
monopolios, salvo en provecho del Estado. La creación y organización de esos
monopolios se hará por ley. El Estado favorece y vela por la competencia libre
y leal y adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos
y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante...”
Taveras Guzmán indicó que bajo el amparo de esa
disposición constitucional, la organización que preside está lista para
ejecutar acciones legales contra el monopolio en el transporte de carga, que
opera como una traba para la competitividad, el desarrollo productivo, la
calidad de vida y la libre empresa.
“Hagamos cruzada de lucha a través de los mecanismos
legales para acabar con esa mafia que monopoliza el transporte de cargas en los
puertos”, resaltó el dirigente empresarial.
0 comentarios:
Publicar un comentario