BRUSELAS. Bélgica.- Dos
ataques con bomba en la zona de facturación del Aeropuerto de Bruselas-Zaventem
y otro en el metro de la capital belga muy cerca de la sede de la Unión
Europea, provocaron al menos 34 muertos y 130 heridos.
Los atentados ocurrieron antes de las 08:00 am
hora local (02:00 am ET) en el momento de más congestión de la terminal aérea y
el sistema de metro, en lo que parecen ser ataques coordinados.
Por ello el gobierno elevó al máximo el nivel de alerta
terrorista y cerró todo el sistema de transporte público.
"Ocurrió lo que temíamos", dijo el
primer ministro belga, Charles Michel. "En este momento de tragedia, en
este momento negro para el país, llamo a todos a mantener la calma, pero
también a mostrar solidaridad".
Por su parte el primer ministro de Francia, Manuel
Valls, aseveró que el continente está en guerra. "En los últimos meses
Europa ha sido blanco de actos de guerra".
El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo desde La
Habana que los ataques son una señal de que el mundo debe unirse contra el
terror.
Los ataques se producen a apenas cuatro días de la
detención en Bruselas de Salah Abdeslam, sospechoso de haber participado en los
ataques de París, lo que confirma lo vulnerable que sigue Europa a este tipo de
violencia extremista.
Bruselas ha sido desde los atentados en la capital
francesa del pasado mes de noviembre, centro de redadas antiterroristas, donde
ha habido numerosos arrestos por las conexiones que algunos sujetos de la
comunidad árabe en esa ciudad tienen con el extremismo islámico, especialmente
con Estado Islámico, inspirador y en otro casos, responsable directo de
ataques.
Operativos
El fiscal federal de Bélgica anunció la puesta en
marcha de una operación "para capturar a los autores de los
hechos" y dijo que están revisando las imágenes de las cámaras de
seguridad "para determinar si hay más autores de los atentados en
fuga".
La fiscalía dijo que aparte de ciudadanos belgas hay
víctimas de otras nacionalidades, aunque no especificó de qué países.
Las primeras detonaciones ocurrieron a las 7:45 am
(hora local) cuando cientos de pasajeros intentaban chequearse para
seguir su viaje, según las autoridades aeroportuarias.
"Hubo dos explosiones en la sala de
salidas", indicó la portavoz del aeropuerto Anke Fransen.
Fuentes de Belgocontrol, el organismo que regula
la navegación aérea civil en Bélgica y Luxemburgo, informaron que el aeropuerto
ha sido cerrado y la mayoría de los vuelos fueron desviados a otros aeródromos
de la región.
También se cerró el tráfico ferroviario que
conecta las instalaciones aeroportuarias.
Imágenes de diferentes medios locales y redes
sociales muestran como una densa humareda salía de una de las terminales del
aeropuerto, mientras decenas de viajeros corrían hacia el exterior con maletas
y otros enseres.
Zach Mouzoun, un pasajero que llegó al aeropuerto
de Bruselas en un vuelo procedente de Ginebra unos 10 minutos antes de la
primera detonación, dijo a la televisora BFM que la segunda explosión, más
fuerte, derribó trozos del techo y rompió tuberías, mezclando el agua con la
sangre de las víctimas.
"Fue atroz. Los techos se cayeron",
dijo. "Había sangre por todas partes, gente herida, maletas por todas
partes".
"Estábamos caminando por entre los escombros.
Era un escenario de guerra".
Los pasajeros fueron evacuados a las pistas y el
centro de crisis instó a la gente a no acudir al aeropuerto.
Máxima vigilancia en las calles de Bruselas
Detonación en el metro
Otra explosión pasadas las 8:00 am dejó 15 muertos
y 55 heridos en el barrio bruselense de las instituciones europeas, según
informaron las autoridades de transporte belgas.
El centro de crisis del gobierno pide a residentes
de Bruselas,"permanecer donde están".
Tras la detención de Abdeslam, el ministro belga
de Exteriores, Didier Reynders, dijo que las autoridades habían descubierto que
el sospechoso había creado una nueva red a su alrededor y tenía acceso a armas,
aunque no había indicios en un primer momento sobre que él o el grupo Estado
Islámico estuvieran implicados en los ataques del martes.
Alertas en capitales europeas
La policía federal alemana ha reforzado la
seguridad en el aeropuerto internacional de Fráncfort, el de mayor tráfico de
Europa continental, a raíz de los atentados de Bruselas.
Según medios locales, las fuerzas de seguridad han
intensificado los controles personales en algunas áreas sensibles del
aeropuerto, aunque evitaron citar algún peligro concreto.
La policía federal es la responsable de la
vigilancia de las fronteras, lo que incluye los aeropuertos internacionales del
país, con unos 2,500 agentes.
También el aeropuerto londinense de Gatwick
reforzó su seguridad en respuesta a los atentados.
"Como resultado de los terribles
incidentes de Bruselas, hemos reforzado nuestra seguridad y las patrullas
alrededor del aeropuerto", afirmaba un comunicado, mientras el primer
ministro David Cameron anunciaba en su cuenta Twitter que presidirá una reunión
extraordinaria de seguridad.
El presidente de Francia, François Hollande,
también encabezó una reunión de emergencia.
"Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo
belga (...) El terrorismo ha atacado a Bélgica, el blanco es Europa, es el
mundo entero", aseguró el mandatario francés.
"Estos ataques han seguido a otros (...) como
el de París en noviembre del año pasado", dijo. "El gobierno ha
tomado medidas para asegurar las fronteras, la infraestructura, estaciones y
aeropuertos".
Hollande señaló que el continente debe
"mostrar unidad a nivel europeo, a nivel mundial, los países deben actuar
en contra el terrorismo (...) nos debemos unir, hoy fue Bélgica, ayer fue
París".
Francia permanece en estado de emergencia desde
los ataques del pasado 13 de noviembre que dejaron 130 muertos.
España evalúa elevar su nivel de alerta
antiterrorista a 5.
Lea también:
Pie: Dos mujeres heridas en los atentados de Bruselas este martes.
0 comentarios:
Publicar un comentario