DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- Desde
este lunes, el Ministerio de Salud tiene previsto comenzar una campaña de
prevención sobre el zika, entre cuyos síntomas destacan conjuntivitis, dolores
de las articulaciones y fiebre, el virus transmitido por la picadura del
mosquito Aedes Aegyti, también propaga el dengue y la fiebre chikungunya.
“Estamos
haciendo vigilancia activa para identificar casos lo más temprano posible y las
medidas que enfatizamos tienen que ver con el control del vector (los
mosquitos), eliminar los criaderos, para disminuir los niveles de contagio”,
recomendó Raquel Pimentel, directora general de Epidemiología del Ministerio de
Salud.
Las
autoridades informaron el viernes que investigan los primeros cinco casos sospechosos
del zika, un virus transmitido por la picadura de un mosquito.
Los
pacientes no identificados residen en diferentes barrios de la provincia Santo
Domingo, que bordea a la capital dominicana, detalló la funcionaria
El
primer brote de zika en América se registró en 2015 en Brasil, donde
especialistas investigan la posible vinculación del virus con el nacimiento de
niños con microcefalia.
Puerto
Rico registró su primer caso de zika el 31 de diciembre y en Centroamérica en
el último trimestre de 2014.
El
Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET) del Ministerio
elabora el plan de vigilancia y prevención del riesgo de transmisión de
enfermedades relacionadas a mosquitos Aedes aegypti, que constituye un desafío
para las autoridades y el país.
La
Regional lll de Salud realizó este sábado, en horas de la mañana una jornada de
capacitación con directores de hospitales, directores provinciales, gerentes de
áreas y coordinadores de zona sobre el manejo clínico y plan de contingencia
contra el Zika virus, en prevención ante posibles casos que se presenten en la
región.
La
actividad tuvo como facilitadora a la epidemióloga Joaquina Rosario, gerente
asistencial del Servicio Regional de Salud Nordeste. Dicha actividad se
inscribe al plan nacional que impulsa el ministerio de Salud Pública de
prevención para evitar que el Zika Virus entre al país.
La
Ministra de Salud Altagracia Guzmán Marcelino ha informado al país de la
activación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SNVE, plan que incluye
vigilancia en los aeropuertos, puertos, pasos fronterizos, y cruceros; la
aplicación de un protocolo que incluye prevención, diagnóstico y tratamiento
para la red de centros de salud públicos y privados y jornadas de eliminación
de criaderos de mosquitos.
Síntomas y
tratamiento
![Síntomas y tratamiento Síntomas y tratamiento](file:///C:\Users\HPUSER~1\AppData\Local\Temp\msohtml1\01\clip_image001.jpg)
El
virus del Zika, conocido también por las siglas ZIKV, es un flavivirus de la
familia de los Flaviviridae transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Los
síntomas incluyen: fiebre, conjuntivitis no purulenta, dolor de cabeza, dolores
en las articulaciones y también inflamaciones en distintas partes del cuerpo,
menos frecuentemente aparecen vómito, diarrea, o dolor abdominal. Los síntomas
duran de 4 a
7 días, y son autolimitados. No existe un tratamiento específico. Se recomienda
reposo según el estado general del paciente, ingerir abundantes bebidas no
alcohólicas para evitar la deshidratación y analgésicos para el dolor y la
fiebre. Se recomienda evitar la aspirina
y antiinflamatorios como el ibuprofeno
hasta asegurarse de que no se trata de dengue, para evitar un eventual riesgo
de hemorragia en ese caso.
0 comentarios:
Publicar un comentario