SEUL. Corea del Sur.- El
dirigente máximo de Corea del Norte, Kim Jong-un, justificó este
domingo el primer ensayo de bomba de hidrógeno anunciado en su país por la
necesidad de evitar una guerra nuclear con Estados Unidos.
Se trata de las primeras declaraciones del dirigente norcoreano desde que Corea del Norte afirmó el miércoles
que llevó a cabo con éxito una prueba de bomba H.
El
anuncio del cuarto ensayo nuclear de Corea
del Norte suscitó una cascada de condenas internacionales,
aunque la mayoría de expertos duda de que el arma probada haya sido una
bomba de hidrógeno, como pretende Pyongyang. Y la tensión con su vecino
surcoreano aumentó.
Este
ensayo nulcear era "una medida de autodefensa para defender la paz de
manera eficaz en la península coreana y la seguridad regional frente a los
riesgos de guerra nuclear provocados por los imperialistas conducidos por
Estados Unidos", declaró Kim
Jong-un, citado por la agencia oficial KCNA.
"Se
trata del derecho legítimo de un Estado soberano, de una acción justa que nadie
puede criticar", añadió.
El
dirigente de Corea del Norte también
felicitó a las fuerzas armadas norcoreana por el "éxito" del test
nuclear, a añadió KCNA sin precisar fecha del acto.
Pyongyang
acusa regularmente de belicismo a Estados Unidos y su aliada Corea del Sur.
Estas
declaraciones siguen a un comentario oficial publicado el viernes por KCNA, que
explicaba que el destino de Sadam Husein en Iraq y Muamar Gadafi en Libia
mostraba lo que sucede cuando un país renuncia a sus ambiciones nucleares.
Tras
el ensayo nuclear numerosas consultas diplomáticas fueron lanzadas, después de
una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, que prometió endurecer
la panoplia de sanciones que se aplican a Corea del Norte por sus precedentes ensayos (2006,
2009 y 2013).
El
aliado más importante para Corea del
Norte, China, también expresó su enfado.
Corea
del Sur reanudó este viernes la difusión de mensajes propagandísticos en la
frontera con Corea del Norte, que replicó afirmando que la península se
encuentra "al borde de la guerra".
Una
bomba H operacional, mucho más potente que la bomba atómica ordinaria, sería un
enorme paso adelante para Pyongyang, que tiene prohibido por la ONU el
desarrollo de todo programa nuclear o balístico.
Pero
la mayoría de especialistas han considerado demasiado débil para una bomba H la
energía generada por la explosión, estimada inicialmente entre 6 y 9 kilotones.
Fuente: AFP
0 comentarios:
Publicar un comentario