SANTO DOMINGO OESTE. República Dominicana.- La Junta
Central Electoral distribuirá más de RD$1, 610 millones, según el reglamento
aprobado por el pleno de la institución, entre los partidos políticos como
contribución del Estado para el proceso electoral del 15 de mayo del presente
año.
El
presidente de ese organismo, Roberto Rosario Márquez, también informó que la
JCE validó el orden que tendrán las entidades políticas en las boletas que
serán utilizadas el 15 de mayo próximo.
La
JCE está embarcada en los preparativos de las elecciones generales para los que
de manera oficial están habilitados 26 partidos políticos, siete movimientos
municipales y un movimiento provincial.
Del
monto a repartir, RD$1,610,086,923 millones, los partidos que sacaron un cinco
por ciento o más en las pasadas elecciones recibirán el 80% de los recursos,
equivalentes a RD$1,288,069,538.40. Mientras que las organizaciones que
obtuvieron menos de 5% de los votos recibirán un total de RD$322,017,384.60.
En
tal sentido, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Revolucionario
Dominicano (PRD), y el Reformista Social Cristiano (PRSC) recibirán
RD$429,356,512.80, cada uno. Los demás partidos se repartirán el 20% restante,
de ese total el 12 % entre los partidos que obtuvieron menos del 5% de los
votos validados en las elecciones pasadas y las organizaciones de nuevo
reconocimiento; el 8% que queda será de acuerdo a la cantidad de votos
obtenidos en las pasadas elecciones.
Orden de las boletas
El
Pleno también aprobó el orden que tendrán los partidos políticos en las boletas
a ser utilizadas en el proceso electoral del 15 de mayo próximo.
El
PRD ocupará la primera posición, el PLD la segunda y el PRSC la tercera. El
Partido Revolucionario Moderno (PRM) estará en la 15 y Alianza País en el
puesto 26.
Otros reglamentos
La
JCE también aprobó que continuará emitiendo la cédula pero sin fines
electorales, a fin de permitir que las personas que aún no tienen el documento
lo puedan obtener para realizar sus actividades cotidianas. Según la JCE, luego
del proceso electoral, los ciudadanos podrán reemplazar el plástico no válido
para votar en las elecciones de este año por el documento permanente que si da
validez al proceso electoral de 2020.
0 comentarios:
Publicar un comentario