PYONGYANG.-
Corea del Norte anunció este miércoles haber llevado a cabo su cuarto ensayo nuclear, el primero con una bomba de hidrógeno.
Estos son sus objetivos y posibles consecuencias.
Corea del Norte ¿es una potencia nuclear?
No,
al menos por ahora, porque no ha demostrado su capacidad de equipar un misil
balístico con una carga nuclear. Pero progresa en el plano tecnológico. Ya
había realizado tres ensayos nucleares, en 2006, 2009 y 2013, probablemente con
bombas de plutonio de bajo rendimiento en los dos primeros y de uranio en el
tercero, en este caso quizá con un artefacto miniaturizado.
En
el cuarto asegura que se trata de una bomba termonuclear de hidrógeno. Los
expertos tienen sus dudas: "Los datos sísmicos indican que la explosión no
llega a la que provocaría una bomba H", afirma Crispin Rovere, experto
australiano en política nuclear.
¿Cuál es la capacidad balística de Pyongyang?
El
cohete lanzado en diciembre de 2012 y la puesta en órbita de un satélite (que
no ha sobrevivido) fue esencial para el desarrollo de un misil balístico
intercontinental (ICBM), aunque persisten los obstáculos técnicos.
Los
expertos hacen hincapié en que el cohete entró en el espacio pero no regresó a
la atmósfera siguiendo una trayectoria de tiro contra un objetivo terrestre.
Corea del Norte demostró que podía enviar un cohete al espacio pero que era
incapaz de hacerlo volver a Tierra.
Estiman
además que tardará mucho tiempo en poder introducir una carga nuclear en un
misil balístico intercontinental.
¿Dónde se produjo el ensayo?
Al
igual que los anteriores, tuvo lugar en las instalaciones nucleares de
Punggye-ri, en una región aislada y montañosa del nordeste del país, a unos 100
kms de la frontera con China y a 200 kms de la frontera rusa.
Los expertos surcoreanos estiman que la construcción del complejo comenzó hace más de 20 años. Satélites espías lo observan, por lo menos hasta las últimas semanas.
¿Para qué sirve este cuarto ensayo y por qué ahora?
"El
objetivo es, antes que nada, mostrar al mundo que Corea del Norte se ha dotado
de tecnología en su programa de armas nucleares, con una bomba de hidrógeno que
proporciona bastante más potencia gracias a la fusión nuclear, mientras que las
anteriores se basaban en la fisión", explicó Toshimitsu Shigemura,
profesor de la Universidad de Waseda y experto en Corea del Norte.
"Este
ensayo es en realidad en preparación de un congreso del partido en mayo. Hasta
este momento Kim Jong-Un no tenía grandes logros que exhibir, pero ahora puede
presumir de este éxito que no han podido reivindicar su abuelo ni su padre Kim
Il-Sung y Kim Jong-Il", añadió.
Kim
Jong-Un consideró probablemente que era el momento idóneo porque Estados Unidos
está ocupado en otros lugares (Siria, Irak, Arabia Saudita e Irán) y el
presidente chino se enfrenta a dificultades económicas, recalca Shigemura.
¿Cuáles son las consecuencias internacionales?
El
ensayo se analizará en el extranjero (Estados Unidos, Corea del Sur, Japón)
pero es posible que poco se sepa de él, más allá de la información comunicada
por el régimen norcoreano.
China,
principal interlocutor de Pyongyang, "afrontará una presión creciente, a
la vez nacional e internacional, para castigar y frenar a Kim Jong-Un y para
obligarlo a renunciar a sus armas nucleares", estima Xie Yanmei, analista
del International Crisis Group en el norte de Asia con sede en Pekín.
Las
relaciones con Corea del Sur también podrían resentirse y Seúl podría verse
tentada, como Japón, a reforzar su arsenal logístico y militar frente a la
amenaza que representa el régimen comunista norcoreano.
Los
anteriores ensayos nucleares de misiles fueron condenados y sancionados
mediante resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se
reunirá este miércoles.
Artículo Relacionado
0 comentarios:
Publicar un comentario