SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), dispuso la integración de todo su personal y reforzó los centros asistenciales con vacunas y medicamentos adicionales de las comunidades afectadas por las lluvias de los últimos días en las provincias del Cibao y de la Línea Noroeste.
El titular de esa cartera, doctor Bautista Rojas Gómez, visitó el municipio de Tamboril, en la provincia de Santiago, la demarcación más afectadas debido a las inundaciones provocadas por los aguaceros. De ese lugar se trasladó, vía terrestre, a otras comunidades para supervisar la asistencia sanitaria.
“Hemos establecido una amplia vigilancia epidemiológica en toda esa parte del país para prevenir enfermedades en personas ubicadas en refugios y otros lugares en los cuales las condiciones de salubridad no son adecuadas”, expresó el funcionario. Entre las enfermedades que procuran prevenir figuran la leptopirosis, dengue, malaria y tétanos.
Dijo que el presidente Leonel Fernández instruyó a los funcionarios a prestar la debida atención a la población afectada, especialmente en el municipio de Tamboril.
En Tamboril, Salud Pública instaló seis consultorios médicos móviles para recibir a todas las personas que requieran de atenciones, especialmente de vacunación y el suministro de medicamentos, frazadas, mosquiteros y alimentos nutricionales.
Rojas Gómez encargó al doctor José Rodríguez Aybar, subsecretario de Asistencia Social, de dirigir los equipos de salud que permanecerán en el Cibao y el Noroeste durante el tiempo que fuere necesario en las tareas de control de vectores y la prevención de enfermedades.
Además de la vacunación y la entrega de medicamentos, alimentos, colchones y sábanas, Salud Pública hará jornadas de fumigación y colocación de cebo raticida para la prevención de enfermedades tropicales, cuya incidencia se incrementa durante las temporadas de lluvia.
El titular de esa cartera, doctor Bautista Rojas Gómez, visitó el municipio de Tamboril, en la provincia de Santiago, la demarcación más afectadas debido a las inundaciones provocadas por los aguaceros. De ese lugar se trasladó, vía terrestre, a otras comunidades para supervisar la asistencia sanitaria.
“Hemos establecido una amplia vigilancia epidemiológica en toda esa parte del país para prevenir enfermedades en personas ubicadas en refugios y otros lugares en los cuales las condiciones de salubridad no son adecuadas”, expresó el funcionario. Entre las enfermedades que procuran prevenir figuran la leptopirosis, dengue, malaria y tétanos.
Dijo que el presidente Leonel Fernández instruyó a los funcionarios a prestar la debida atención a la población afectada, especialmente en el municipio de Tamboril.
En Tamboril, Salud Pública instaló seis consultorios médicos móviles para recibir a todas las personas que requieran de atenciones, especialmente de vacunación y el suministro de medicamentos, frazadas, mosquiteros y alimentos nutricionales.
Rojas Gómez encargó al doctor José Rodríguez Aybar, subsecretario de Asistencia Social, de dirigir los equipos de salud que permanecerán en el Cibao y el Noroeste durante el tiempo que fuere necesario en las tareas de control de vectores y la prevención de enfermedades.
Además de la vacunación y la entrega de medicamentos, alimentos, colchones y sábanas, Salud Pública hará jornadas de fumigación y colocación de cebo raticida para la prevención de enfermedades tropicales, cuya incidencia se incrementa durante las temporadas de lluvia.
0 comentarios:
Publicar un comentario