La nueva Limusina Presidencial de Cadillac es un nuevo diseño y sucede a la DTS que debutó en 2004.
Por fuera y por dentro, el auto incluye muchos de los elementos de diseño que distinguen a la marca, pero con las modificaciones necesarias para satisfacer la transportación presidencial.
Asertivo, moderno y elegante, el frente del auto tiene la famosa parrilla de Cadillac y los elementos de diseño, iluminación y espejos son los mismos que se utilizan para los modelos de producción, mientras que el perfil trasero y los costados son clásicos, dándole un toque solemne y elegante.
Por razones funcionales como la visibilidad óptima del camino, el auto se elevó un poco más, aunque de forma discreta y mantiene las proporciones y tamaño similares a los de su antecesor.
El interior mezcla un diseño moderno con la tecnología y la mano de obra clásica, aunque naturalmente los aspectos con que fue construida fueron especialmente diseñados y preparados para el uso presidencial.
El área trasera incluye un amplio compartimiento ejecutivo con gran espacio para los asientos, excelente visibilidad y útiles funciones de oficina móvil.
El auto fue sujeto a un régimen extremo de pruebas con el fin de asegurar el funcionamiento, que debe cumplir requerimientos específicos y se reforzaron las funciones de seguridad, aunque por obvias razones éstas son confidenciales.
La bandera de los Estados Unidos se colocó al costado derecho de la defensa y el estandarte presidencial se ubicó en la parte izquierda,aunque solo se coloca cuando el presidente va a bordo y gracias a luces LED de alta tecnología, estas banderas se iluminan durante la noche.
Su papel central comenzó durante
Uno de los primeros en utilizar uno de estos autos fue el Presidente Woodrow Wilson, quien recorrió las calles principales de Boston para anunciar la victoria de Estados Unidos al término de la guerra en 1919.
Para 1938, dos Cadillacs convertibles, nombrados 'Queen Mary' y 'Queen Elizabeth', sirvieron a los presidentes Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman y Dwight D. Eisenhower, aunque éste último también viajó en uno de los primeros Cadillac Eldorado que se construyeron.
Durante 1956 las reinas fueron reemplazadas por nuevos convertibles llamados Queen Mary II y Queen Elizabeth II. Aunque eran más pequeños que sus antecesores, tenían excelentes funciones de comunicación y por primera vez se colocaron aros dentro de los neumáticos para protegerlos en caso de que les dispararan.
Además de servir al presidente Eisenhower, fueron el medio de transporte de John F. Kennedy y Lyndon B. Jonson; sin embargo, ambos vehículos fueron retirados en 1968.
Para la administración de Ronald Reagan se utilizó el Cadillac Fleetwood 1983 y un Cadillac Fleetwood Brougham, series presidenciales que transportaron a los mandatarios hasta 1993 cuando
A diferencia de los modelos previos que eran Cadillacs adaptados y modificados por diferentes compañías, el Brougham Presidencial de 1993 fue diseñado y fabricado totalmente por General Motors y Cadillac e integraba una gran serie de funciones de seguridad que hasta ahora se mantienen confidenciales.
En la última década, Cadillac ha producido dos limosinas presidenciales, mismas que aún se mantienen en servicio.
La primera fue el modelo Deville Presidential hecho para George W. Bush en 2001, pero durante su segundo periodo presidencial estrenó el modelo DTS.
0 comentarios:
Publicar un comentario