jueves, 15 de enero de 2009

11:12 a. m.
La respuesta de la administración Bush fue una propuesta reciclada que, bajo el argumento de dar opciones al consumidor, era una bonanza para el sector privado en muchos casos a costa de los pacientes, subraya.
WASHINGTON. 15 ene (PL).- La cobertura médica de salud de los estadounidenses se deterioró en los ocho años de gobierno de George W. Bush, denunció este jueves el diario La Opinión.
Más de 40 millones de personas en este país están sin seguro médico y esta tendencia sigue en aumento, señala en un editorial el periódico californiano.
Según el rotativo, el elevado costo de los distintos servicios de salud provocó que una parte del sector privado dejara de proveer ese sistema como un beneficio laboral.
Al mismo tiempo, agrega, muchos estadounidenses viven en la cuerda floja ya que una enfermedad bastaría para llevarlos a la bancarrota.
La respuesta de la administración Bush, fue una propuesta reciclada que, bajo el argumento de dar opciones al consumidor, era una bonanza para el sector privado en muchos casos a costa de los pacientes, subraya.
Para La Opinión, la reforma de Medicare es un ejemplo en que se amplió el beneficio de medicamentos y se ofreció a la industria farmacéutica todas las ventajas para controlar el mercado y dejar al gobierno impotente a la hora de negociar precios.
El mandatario electo Barack Obama, debe hacer cambios con el fin de que el seguro cubra a todos los estadounidenses y controle los costos de este significativo sector de la economía.
Creemos que el acceso a una atención médica de calidad es un derecho humano básico y por tanto Obama debe atender el problema, comenta la publicación.
También llama a reformar el Seguro Médico Estatal para Infantes (SCHIP, por sus siglas en inglés), propuesta vetada por Bush.
Es fundamental que en este proyecto se elimine la injusta restricción de cinco años para que los niños y las mujeres embarazadas residentes legales puedan acceder al SCHIP, concluye.

0 comentarios: