![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ0ttvXRctvR-8x5vF9zMpu4F2a7aeluyI5eaEJsTfT3jr-ryAeJ6l8L8cjy3eRyWrQO4idzqbDhWt2NUpE8iYQV99BgXUclYrydVkW_8A3MW0baJSlZTtRlzyEx4sD52ABEC6ePjlHQ/s400/visash2b.jpg)
Menos burocracia
La meta es racionalizar y simplificar el proceso de solicitudes e incrementar las protecciones para los trabajadores, dijo la secretaria del Trabajo, Elaine Chao, en una entrevista realizada el miércoles y que fue reportada por The Associated Press.
De acuerdo con el reglamento de las visas H2B, los trabajadores en el programa deben someterse a una revisión de sus antecedentes y hay cláusulas para asegurarse que regresen a su país una vez caducado el permiso. El programa tiene un tope de 66 mil visas por año fiscal. El año fiscal estadounidense inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del año entrante.
Las nuevas reglas
Los cambios al reglamento, anunciados en mayo, incluyen la eliminación de solicitudes duplicadas a nivel estatal y federal, requiriendo que los empleadores den fe -bajo pena de multas y embargos- de que siguen las normas y permitan que el gobierno decida lo que deben ganar los trabajadores.
Además, a los empleadores se les prohíbe trasmitirle a los trabajadores los costos de las nuevas propuestas, y el Departamento del Trabajo (Department of Labor –DOL-), por primera vez, podrá supervisar el cumplimiento de las normas y condiciones laborales para los trabajadores extranjeros y sancionar a quienes las violen.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) actualmente es el responsable de hacer valer esos reglamentos, pero el DOL tiene más experiencia en esa área, dijo Chao. Asimismo, tendrá la última palabra en torno a la certificación de las solicitudes, dijo The Assicoated Press.
Los cambios finales serán publicados en el Registro Federal (diario oficial del gobierno estadounidense) y entrarán en vigor a mediados de enero.
El programa de visas H2B permite que trabajadores extranjeros ingresen a Estados Unidos para labores específicas de temporada, siempre y cuando el empleador no pueda encontrar ciudadanos estadounidenses capaces de realizar el trabajo y que los extranjeros regresen a su país en un plazo de 10 meses.
La H2B permite a las empresas contratar trabajadores extranjeros para que vengan temporalmente a Estados Unidos y desempeñen servicios o trabajos no agrícolas, por una temporada, un pico de producción o por períodos intermitentes. Las regulaciones del DHS exigen que el DOL avise en el caso de que haya trabajadores estadounidenses disponibles para realizar los trabajos solicitados, o cuando la contratación de los extranjeros afecte negativamente los salarios y las condiciones de trabajo de los empleados similares dentro del país.
Tiene 18 años
El programa H2B fue activado en 1990 y es usado por trabajadores temporales no profesionales. "Es lo contrario a la visa H1B, que se otorga a trabajadores profesionales tales como periodistas, ingenieros o diseñadores gráficos", indicó la USCIS.
El permiso lo usan obreros temporales que vienen a Estados Unidos a trabajar en la industria forestal, pesquera, balnearios, ciertas actividades agrícolas como el pastoreo, entrenadores y atletas.
Visa para familiares
También la utilizan los trabajadores domésticos y jardineros y empleados que laboran en carnavales y circos. El reglamento vigente indica que el portador de una H2B puede traer a su cónyuge e hijos menores de 21 años solteros, quienes reciben la visa H4, permiso que les permite permanecer legalmente en Estados Unidos, pero no están autorizados para trabajar.
La mayoría de las H2B se entregan a ciudadanos de origen mexicano. El programa de visas H2B permite que trabajadores extranjeros ingresen a Estados Unidos para labores específicas de temporada, siempre y cuando el empleador no pueda encontrar ciudadanos estadounidenses capaces de realizar el trabajo y que los extranjeros regresen a su país en un plazo de 10 meses.
La H2B permite a las empresas contratar trabajadores extranjeros para que vengan temporalmente a Estados Unidos y desempeñen servicios o trabajos no agrícolas, por una temporada, un pico de producción o por períodos intermitentes.
Las regulaciones del DHS exigen que el DOL avise en el caso de que haya trabajadores estadounidenses disponibles para realizar los trabajos solicitados, o cuando la contratación de los extranjeros afecte negativamente los salarios y las condiciones de trabajo de los empleados similares dentro del país.Tiene 18 añosEl programa H2B fue activado en 1990 y es usado por trabajadores temporales no profesionales."Es lo contrario a la visa H1B, que se otorga a trabajadores profesionales tales como periodistas, ingenieros o diseñadores gráficos", indicó la USCIS.
El permiso lo usan obreros temporales que vienen a Estados Unidos a trabajar en la industria forestal, pesquera, balnearios, ciertas actividades agrícolas como el pastoreo, entrenadores y atletas.
0 comentarios:
Publicar un comentario