viernes, 5 de diciembre de 2008

9:38 a. m.
El congreso reúne a decenas de organizaciones y delegados de universidades de 13 países, entre los que se encuentran: Chile, Cuba, Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, España, México, Perú, Venezuela, Panamá y República Dominicana como anfitriona.

SANTO DOMINGO.- El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, dijo esperar que se consoliden los conceptos de inclusión e integración social, que son fundamentales para la democratización de los conocimientos científicos y técnicos que circulan en las instituciones de educación superior.
El doctor Franklin García Fermín, pronunció el discurso de bienvenida en el acto de inauguración del Segundo Congreso Internacional Universidad y Voluntariado “Hacia una nueva agenda social en América Latina y el Caribe”, realizado en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, el cual se desarrolla durante los días 4 y 5 de diciembre.
Consideró que la pertinencia social de las universidades tiene por función principal fomentar la sensibilidad social y la voluntad de servicio en la comunidad universitaria.
Agregó, que para ese fin, la academia tiene la misión de aportar al fortalecimiento de redes de solidaridad que participen en la solución de problemas internos y de la comunidad, al tiempo de decir que la universidad debe crear un espacio de diálogo con el fin de consolidar las prácticas solidarias y el compromiso social.
Por su lado, el presidente del congreso, maestro Roberto Reyna, pasado rector de la UASD, tras destacar el reto del cuerpo del voluntariado en su obra humanitaria, deploró que América Latina y el Caribe poseen el grado de mayor pobreza extrema y de exclusión social.
Reyna, planteó la necesidad de que estos organismos avancen en el menor tiempo posible hacia las grandes soluciones reales, al puntualizar que “América Latina y el Caribe no pueden esperar más, ya que los indicadores sociales del último informe social del desarrollo humano, trazan el camino a seguir basado en políticas públicas de sentido estratégico y voluntad de solidaridad para enfrentar las adversidades”.
Mientras, el representante en el país del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, señor Mauricio Ramírez Villegas, destacó la importancia del voluntariado a nivel de Iberoamérica, ya que ofrece a la sociedad un aporte incalculable no cuantificado.
El evento tiene como objetivo esencial contribuir a consolidar un espacio de diálogo y propuesta sobre el voluntariado universitario con el fin de fortalecer las prácticas solidarias y el compromiso social de las universidades en el ámbito latinoamericano.
La actividad desarrollará varias conferencias, talleres, paneles y constituirá la Red Iberoamericana de Voluntariado Universitario (REDIVU), para la inclusión social.
El congreso reúne a decenas de organizaciones y delegados de universidades de 13 países, entre los que se encuentran: Chile, Cuba, Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, España, México, Perú, Venezuela, Panamá y República Dominicana como anfitriona.
Entre los organismos que apoyan el evento se encuentran: la Unión de Universidades de América Latina, UDUAL, Programa del Voluntariado de América latina, UNV, Organización Iberoamericana de Juventud, Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Federación de Estudiantes Dominicanos, entre otros.
La mesa de honor estuvo compuesta además, por el vicerrector de Extensión de la UASD, maestro Rafael Nino Féliz; el secretario de Estado de la Juventud, licenciado Franklin Rodríguez; el presidente de Universidades de América Latina, doctor Gustavo García de Paredes y el señor Ramírez Villegas, representante del PNUD en el país.
Igualmente, el señor Ignacio Cabria, coordinador Adjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional en República Dominicana; el secretario de Estado Onofre Rojas; secretario general de la Organización Iberoamericana de la Juventud, señor Eugenio Ramírez y el director del Fondo de España del PNUD, señor Bernardo Kliksberg.

0 comentarios: