domingo, 21 de diciembre de 2008

1:41 p. m.
Por Carlos Márquez
A propósito de cumplirse este domingo 21 de Diciembre, un nuevo aniversario del cobarde asesinato a mansalva del más noble y extraordinario luchador democrático-antimperialista del pasado siglo, Manuel Aurelio Tavárez Justo y sus campañeros, el pasado día 18 el Partido Socialista 14 de Junio, auspició un recital de cantos patrióticos en honor a su hazana.

El acto tuvo lugar en el Colegio de Artistas Plásticos, cuyos directivos junto al coordinador del ya tradicional espacio cultural Cacibajagua, maestro Victor Villegas, abrieron las puertas de ese templo de las artes para que poetas, actores, admiradores de aquellos héroes y militantes del entonces, Movimiento Revolucionario 14 de Junio, recitaran y, cuando no, dejaran salir a borbotones conmovedoras palabras reveladoras de la vigencia del pensamiento de Manolo.

La luz del lejano Sol se había escondido y el servicio energético hizo lo propio. Esa realidad no impidió que Bautista el diligente administrador del colegio, llegara a tiempo, ni que el poeta Villegas, fuera mucho más solidario, ni que Juan María Almonte irrumpiera, con emocionada y potente voz de Dios, declamando nuestro Himno Nacional, aperturando el acto.

La exquisita y dramática interpretación de Juan María, provocó que mucha gente que estaba ajena a aquel encuentro y que pasaba por el lugar, se detuviera a ver la actuación.

Todo sucedió en pleno Conde peatonal.

La luz llegó y se volvió a marchar, como interesada en que aquella manifestación del alma asumieracarácter de serenata heróica y que el viento frío que nos legó René del Risco, soplando en este invierno llevara los versos y las expresiones nacidas allí, hasta lugares recónditos o, hasta los infiernos donde moran sin paz quienes fusilaron y ordenaron en vano el exterminio de la raza inmortal.

Entonces, uno de los primeros gloriosos catorcistas, Chino Bujosa, actual Secretario General del Partido Socialista 14 de Junio, tomó la palabra para rememorar episodios vividos y resaltar la estirpe de Manuel Aurelio.

A Bujosa, le siguió en el decir histórico la poesía eterna y la sabia prosa de don Victor, quien nos contó el acuerdo a que arribaron el Partido Nacional Revolucionario y Manolo, para que profesores de la primera organización enseñaran política y democracia a los jóvenes del 1J4.

Una delgada, pero enérgica mujer proveniente de Baní, que se enteró del acto a través de la televisión, reveló que siendo mozuela fue a la cárcel por identificarse con las ideas de Manolo y que al surgir el Partido Socialista 14 de Junio, ella lo asumía con decisión.

Esa mujer es Ana Jiménez, hermana de la profesora Elia, quien oyó las pausadas expresiones de una de las primeras voces de la generación poética de los años 80, Tomás Castro.

Tomás, abogó por el rescate del himno del 14 de Junio y por una compilación musicalizada de lo que se ha escrito a Manuel Aurelio.

La penumbra impuso nuevos versos y, los y las presentes, escucharon entre otros, Canto a Santo Domingo Vertical y, Ni un paso Atrás. Hay un País en el Mundo, cerró el telón del aquel acto cultural patriótico titulado, Manolo en el Corazón, en el 45 aniversario de su desaparición física.

El autor es periodista y presidente del Partido Socialista 14 de Junio.

0 comentarios: