
Almonte-Rubiera, nacido en Villa Riva, República Dominicana, el 12 de febrero de 1942. Hijo de don Tomas Almonte y doña Matilde Rubiera-Aybar de Almonte, comerciantes, (ambos fallecidos) Es el quinto de seis hermanos (cuatro hembras y dos varones).
BREVE HISTORIAL:
El periodista Eulalio Almonte-Rubiera, nativo de Villa Riva, en la provincia Duarte, se inició en el Listín Diario en 1962, como encargado del departamento de Composición. Luego realizó estudios de periodismo en el Instituto Cultural Dominico-Americano, bajo la orientación del profesor James Carthy, del Bethany College, de Washington.
En 1967, pasó a la redacción del diario El Caribe, dirigido para entonces por el doctor Germán Emilio Ornes Coiscou; Mario Alvarez Dugan (Cuchito Alvarez, actual director del periódico HOY, se desempeñaba entonces como jefe de redacción). Para entonces, Alvaro Arvelo hijo, Arturo Industrioso, Manuel Severino, Manuel José Torres, Julio Bodden, Manuel María Pouerie Cordero, María Ugarte, Manuel Valdepares, Arturo Machado y otros distinguidos periodistas formaban parte del staff de El Caribe, localizado entonces en el número 1 de la calle El Conde.
Durante catorce años, Almonte-Rubiera (Lalo), formo parte del staff de Noti-Tiempo, órgano informativo de Radio Comercial, del que fue su director hasta su renuncia en 1975 para dedicarse a la actividad privada como propietario de la Impresora América. En Radio Comercial dio inicio, junto a Juan Nova Ramírez, Nobel Alfonso y Luis Rafael Díaz, al programa de análisis noticioso "La Historia de la Noticia", al que se integraron luego Nelson Sánchez, Juan Bolívar Díaz, Eurípides Herasme Pena, Bonaparte Gautreaux Piñeyro, Marino Mendoza y Ernesto Valette Pérez.
En 1980, paso a la dirección ejecutiva del periódico El Sol, del cual renunció y pasó a formar parte del cuerpo consular de República Dominicana en Aruba, N.A. En 1983, participó en un extenso seminario sobre Sistema de Gobierno, auspiciado por el departamento de Estado de los Estados Unidos. El Presidente Ronald Reagan le había extendido una invitación personal a través del Servicio Informativo y Cultural de la embajada norteamericana en Santo Domingo.
En la ciudad de Nueva York, laboró, durante un lustro, para The New York Beacon, semanario dirigido por Walter Smith y Miatta Haj Smith. Una oferta de Maxi-Aids, en Long Island, provocó su renuncia del semanario de habla inglesa, y pasó a dirigir el departamento de producción de catálogos de la empresa de Elliot Zaretsky, en Fermingdale, NY.
En el año 2000 fue llamado por el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, para dirigir el departamento de Comunicaciones de la Secretaría de Estado de Obras Públicas, de la que también fue su director de Recursos Humanos.
Durante la campana electoral recién pasada, Almonte-Rubiera se desempeño como asesor de Comunicaciones del proyecto MVP, que propulsó la candidatura perredeista de Vargas Maldonado.
0 comentarios:
Publicar un comentario