jueves, 11 de diciembre de 2008

10:17 p. m.
Por william Jeréz
A) La factura petrolera y el Presupuesto Nacional

NUEVA YORK.- La factura petrolera es lo que realmente se podría llamar, "la corrupción energética globalizada" del país. O sea, dicha factura forma parte de la corrupción generalizada de la República Dominicana.
Es una pena que solamente sea globalizada la parte económica de país. También debería globalizarse la parte social. Y yo me pregunto, ¿y hasta cuándo va a durar esta globalización de la parte económica en la cual se ha excluido de la referida globalización la parte social?
Y yo me pregunto, ¿y hasta cuando va aguantar la población dominicana tanta corrupción en el área energética? La población dominicana tiene todos sus derechos a exigir, de la manera que sea, transparencia en el manejo de la factura petrolera y otros renglones de la nación.
La factura petrolera, dicen algunos economistas dominicanos, aunque yo no lo creo, ha sido liberada del Presupuesto Nacional. En la práctica eso no es posible si se toma a la República Dominicana como un "loop" para un verdadero balance económico alrededor del país. Pero bueno, eso no tiene mucha importancia.
¿Cómo puede ningún país liberarse de tan importante renglón económico?
Todo presupuesto nacional se debe hacer alrededor de un "loop". En este caso, similar a todo balance de energía, la República Dominicana es el "loop".
Lo que pasa con la factura petrolera es que la gran mayoría de su enorme monto en dólares ha sido regalada, en su manejo, a los grandes compradores. Estos, de ninguna manera, podrían dejar tan enorme cantidad de dólares en manos del Estado dominicano.
Jamás se puede permitir que los funcionarios del Estado metan la mano solos. Hay que compartir el pastel. Y así los funcionarios corruptos del Estado tendrán que compartir con los privatizadores.
Dicha factura, desde el tiempo en que yo era Jefe de Economía y Programación de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), ha sido un verdadero manojo de corrupción.
¿Por qué creen que tuve que irme de Refidomsa? Había tanta corrupción en esa época que sentía que si me quedaba iba a enloquecer. Y hoy, la corrupción ha ido aumentando.
¡Veamos qué pasa con los dólares de la factura petrolera!
Los dólares de la factura petrolera, unos pocos salen del mercado negro y la gran mayoría salen de las arcas del Banco Central. Dentro del caos energético del país, los pequeños compradores de energéticos deben de ir a buscar los dólares al mercado negro. Los grandes compradores de energéticos, una parte de los dólares son adquiridos en el mercado negro. Otros, son adquiridos a través del Banco Central.
El Banco Central tiene que arreglársela para disponer de los dólares que no puedan captarse en el mercado negro. Y si no tienen los dólares, a coger prestado a los organismos internacionales. Y como dice el refrán, "en habiendo quién preste, no importa quién pague". En este caso, quién pagará la deuda será la hambrienta población dominicana.
Varias personas me han dicho, "pero la factura petrolera no forma parte del presupuesto de la nación". A esas personas les he dicho, "claro, es ahí dónde vilmente se engaña a la población.
¿Cómo es posible que la más importante partida de dinero no figure en el Presupuesto Nacional?
La respuesta es simple: el sector energético mueve demasiado dinero para dejárselo al Gobierno dominicano.
¿Cómo se explica esto?
Veamos…!
Los grandes consumidores de energía de la República Dominicana consiguieron, producto del desorden administrativo del país, que el importante renglón energético fuera privatizado para robar en grande en el último renglón que queda con apariencia legal.
De esta forma, casi el 100% de todos los derivados del petróleo son comprados por el sector privado. Se le dejan compras de chelitos a determinados sectores extremadamente minoritarios para dar la apariencia legal de la privatización del sector energético.
Y lo peor es que no existe ninguna supervisión financiera por parte del Gobierno en dichas compras energéticas en el exterior.
Hay cuatro factores importantes en esta distracción, entre otros, estos son:
a) La doble factura petrolera en que las oficinas de los grandes compradores en el exterior obtienen grandes y pingüe beneficios. Este es un asunto viejo pero ahora renovado y con más fuerzas "legal".
b) Los dólares, en la mayoría de los casos, provienen del Banco Central. Claro, con una tasa de cambio muy favorable a los grandes compradores privados. Y también hay otros factores.
Una preguntita, ¿creen ustedes que el tremendo sueldo del Gobernador del Banco Central en un país tan pobre como la República Dominicana es un caso fortuito?
c) La corrupción generalizada de la República Dominicana le deja los problemas financieros y energéticos del país a la CDEEE. Mientras las compras petroleras, entre otros, no se lo dejan a la nación dominicana. Es decir, hay que joder a la población hasta que esta aguante y proteste en grande. Pero estas protestas ya se están viendo a nivel nacional.
d) Del sector energético en general, un mínimo de 20 a 22% se le distrae muy descaradamente al país de una forma u otra. O más bien, a la población. Tengo ese informe muy confidencial el cual no lo pienso publicar. Y no lo pienso publicar porque antes de dejar el país visité a varios funcionarios, hoy "potentados con apagones", y todos decían a coro que yo estaba volviéndome loco. Recuerdo que ellos se reían de mí. Ahora soy yo el que se ríe de ellos desde el exterior. Como dice el viejo refrán, "el que ríe último, ríe mejor".
¿Y al final, quién paga estos y otros robos del sector energético? ¡La población…!
Observen una cosa, ¿por qué no se le ofrece transparencia a la población dominicana en el sector energético? Algo se oculta dentro de este hermetismo.
La falta de una verdadera supervisión financiera en el sector energético llevará el país a una crisis mucho peor que la crisis del Baninter.
Uno de los tantos problemas que tiene la República Dominicana, es que los planes energéticos del actual Gobierno no dan pies con bola. Todos los actuales funcionarios del Gobierno encaminan sus actividades diarias a ver qué sacan para su provecho de la actual crisis energética y financiera del país. Y actúan de ese modo, para proteger y aumentar sus bienes ante un futuro incierto que se avecina en nuestro planeta. Y por ende, en el país.
Solamente hay que ver quienes son los que dirigen las principales instituciones energéticas del país. Todos son personas que no tienen la mínima idea de lo que hay que hacer en el sector energético. Y en adición, en su gran mayoría son una bola de corruptos que al final terminan cargándole a la población su falta de responsabilidad, su falta de honestidad y sus demás actos vandálicos.
La verdad es que es una falta de sensibilidad social del Gobierno peledeista Leonel Fernández dejar que tan importante sector, como lo es el sector energético, sea manejado a su antojo por la corrupción generalizada del país.
Yo creo que cada libra de petróleo y carbón que gaste el país debe de ser regulada y supervisada por el Gobierno a través del Banco Central. Y primeramente, a través de un Consejo Energético Nacional (CEN) y Subconsejos Provinciales (SEPs).

B) El discurso de Leonel Fernández

Según el discurso del presidente Leonel Fernández, del lunes 12/08/08 de este mes, le dijo al país que el 18 de este mes vendrá una misión de los Emiratos Árabes Unidos a ver la posibilidad de invertir en la problemática energética. Pero cuando esa misión se dé cuenta de la corrupción que impera entre los funcionarios de este Gobierno, lógicamente se irán a otro país con energía y sin tanta corrupción donde podrán invertir su dinero con menos riesgos.
Leonel tratará de convencer o engañar a los inversionistas. Pero yo dudo que estos se dejen engañar de Leonel,
Fíjense una cosa. Leonel en ningún momento de su discurso hizo mención de la supuesta inversión de US$2,000 millones de dólares en las dos plantas de carbón de 1,200 megavatios. Y en la que los funcionarios de él se quieren echar en los bolsillos unos US$700 millones de dólares. Sin embargo, Leonel hizo mención de la posibilidad de que los árabes inviertan unos US$500 millones en unos 500 megavatios.
La pregunta es la siguiente, ¿Y porque Leonel no le plantea a los árabes la inversión de los supuestos US$2,000 millones en las dos plantas de carbón?

Veamos la comparación de los dos proyectos energéticos:

a) Los 500 megavatios que Leonel le propondrá a los árabes:

US$500, 000,000/500 MV = US$1, 000,000/1 MV

b) Los 1,200 megavatios que Leonel propone en plantas de carbón:

US$2, 000, 000,000/1,200 MV = 1, 667, 000,000/1 MV

Aquí vemos que alguien se quiere embarcar en los proyectos de las plantas de carbón para echarse en los bolsillos la friolera de casi US$667 millones de dólares. O sea, si redondeamos, casi US$700 millones de dólares.
¿Y esto se les dirá a los árabes?
Bueno, ¿y en que creemos, en la inversión de los US$2,000 millones de dólares o en la inversión de los US$500 millones de dólares?
c) También dijo Leonel que el año que viene, el 2009, los apagones serán cosas del pasado.
Esperemos el año 2009 y verán una una irrealidad más de Leonel.
d) Leonel dijo que va a formar el Consejo de Seguridad. La mayor seguridad que Leonel puede ofrecerle a la ciudadanía es la seguridad energética. Pero se necesita para dar los pasos necesarios que hay que dar para hacerlo realidad. Y, básicamente cuando estos hay que darlos en contra de la corrupción privada enquistada en la economía del país.
e) Leonel también dijo que en el año que viene, el 2009, adicionalmente a resolver los problemas de los apagones invertirá en las áreas: de infraestructura, de carreteras, de autopistas, de turismo, etc.
¿Y dónde está el dinero para tantos proyectos que va a realizar el gobierno de Leonel?
¡Vaya, buena suerte a Leonel con tantos proyectos ilusionarios y sin dinero!
Aquí se puede ver que todo lo que Leonel Fernández dijo en su discurso son distracciones.
Y una vez más le pido a la población que se haga la siguiente pregunta, ¿y dónde está el dinero para todas las inversiones ilusionarías de Leonel?
Finalmente y para terminar este trabajo le puedo asegurar que si la corrupción generalizada (pública y privada) del país no le ofrece un pequeño "break" de transparencia a la población, y de no poner orden en el sector energético y otros de la vida nacional, las consecuencias futuras que tendrá que pagar el país podrían ser muy funestas.
Especialmente, para los que tengan algo qué perder.

wbjerez@hotmail.com

0 comentarios: