NUEVA YORK.- Luego de meses de intensa
campaña, y en su tercer intento por llegar a Washington, el senador estatal Adriano Espaillat se alzó este
martes con el triunfo en las elecciones demócratas del Distrito 13.
Con
un total de 15,708 votos,
que representan el 36,9 del total de los sufragios, el político dominicano, de
61 años, fue declarado ganador de la contienda, lo que lo deja casi con un pie
en el Congreso federal,
en reemplazo del representante Charles
Rangel, quien estuvo 45 años con su curúl.
“Esto
demuestra que el sueño americano sí existe y que trabajando juntos podemos
lograr lo que nos proponemos”, comentó muy emocionado Espaillat, quien tras conocer los
resultados se dio cita en el sitio dominicano 809 de Washington Heights.
“Desde
Washington vamos a trabajar duro por la vivienda y la educación”, agregó el
político, en medio de gritos de “Es pa llá que vamos”, y vivas de cientos de
residentes del Distrito 13 que lo apoyaron.
Al
ritmo de merengue y acompañado de su madre, sus hijos, su nieto y líderes
políticos neoyorquinos como la presidenta del Concejo, Melissa
Mark-Viverito e Ydanis Rodríguez, Espaillat aseguró que cuando llegue al
Congreso federal trabajará por todos sin distinción de razas ni creencias.
“Estoy
muy emocionada y sé que Adriano va a hacer una buena labor, porque es un
luchador, y en Washington
necesitamos una voz fuerte como él”, comentó la presidenta del Concejo.
Al
cierre de esta edición se había contabilizado el 98% de las mesas y los
resultados mostraban al asambleísta estatal Keith Wright en el segundo lugar, con el 33,9 de los
votos, es decir, 14,434 sufragios.
Tenemos
un congresista dominicano que viva mi patria que lo vio nacer Santiago de los
Caballeros Adriano Espaillat pic.twitter.com/xbJelRHnFt
—
Jacqueline Guilamo (@jacquelinepegue) June 29,
2016
Tras
tener una escasa diferencia de 1,300 sufragios, el asambleísta no concedió el
triunfo de Espaillat, quien aseguró que “todos los votos fueron contados” por
lo que defendió la transparencia de los comicios.
El
tercer lugar fue para Clyde Williams,
quien obtuvo el 10,9% de los votos, con un apoyo de 4,660 electores.
En
noviembre próximo Espaillat
deberá enfrentar la última prueba al enfrentarse en las elecciones generales
contra el republicano Tony Evans y el
independiente Daniel Vila. Aunque antes de proclamar victoria
total deberá cumplir con esos comicios, los analistas consideran esas
votaciones un mero formalismo, pues el Distrito 13 de Nueva York es ampliamente
demócrata, por lo que las elecciones de este martes eran cruciales.
La
fiesta de Washington Heights se prolongó hasta más allá de la media noche, y
aunque la lluvia aguó un poco la celebración, según el dominicano Victor Montero, “el Distrito 13
mostró el poderío que en las urnas tienen los latinos. Nosotros lo pusimos y
los números tan ahí”.
Otras contiendas
Los
incumbentes demócratas Nydia
Velázquez y José Serrano vencieron en sus primarias con
facilidad. En tanto, el ex ejecutivo de Nassau Thomas Suozzi ganó la primera demócrata del Distrito 3
(noroeste de Long Island y el noreste de Queens) y se perfila para reemplazar a
Steve Israel en el Congreso, quien no buscó una nueva reelección.
A
nivel estatal, la ex candidata a la gobernación Zephyr Teachout ganó en las primarias del Distrito 19
y se verá las caras en noviembre con el republicano John Faso que ganó las
primarias de su partido. Teachout
tuvo respaldo del candidato presidencial demócrata Bernie Sanders.
Quién es Adriano Espaillat
El
político de 61 años, nacido en Santiago, República Dominicana, compitió por
tercera vez por la silla como congresista federal, tras dos intentos fallidos.
Ha estado 20 años en la Legislatura estatal, y fue indocumentado cuando llegó a
la Gran Manzana, con apenas 9 años.
Labor en la Legislatura estatal
Como
legislador en Albany, Espaillat organizó a miles de inquilinos para lograr
reforzar y extender las leyes de renta estabilizada. Defendió la Unidad de Protección de Inquilinos
logrando recuperar unas 50,000 unidades de vivienda de renta estabilizada. Jugó
un papel importante para garantizar que el estado invierta $100 millones en la
vivienda pública (NYCHA).
Su agenda para Washington
“Los
temas que hemos identificado como prioridades para la gente son el empleo, la
vivienda y la educación. El costo de vivir en Nueva York se ha disparado a un
nivel insoportable, no obstante que nosotros aumentamos el salario mínimo a 15
dólares para dos años, pero ese salario debe garantizarse a nivel nacional.
Tenemos que promover empleos con salarios dignos”, dijo en una entrevista
reciente con El Diario.
Considera
que el Gobierno Federal se ha alejado de los programas de vivienda de la época del presidente Reagan.
“Por eso se ve que NYCHA,
que tiene más de 400 mil inquilinos, tiene un deficit de $17 mil millones. El
gobierno federal ha retrocedido en invertir en Nueva York y voy a luchar para
cambiar eso”.
En
cuanto a educación tiene el plan 555, con el que quiere que cuando un joven se
gradúe de la universidad se le de un moratorio de pago de sus deudas
estudiantiles de 5 años.” También que cuando comiencen a pagar no paguen más de
un 5% de sus ingresos y que si optan por ser policías o bomberos haya un perdón
de pago”.
Sobre
su visión en el tema migratorio se ha comprometido presionar por el proyecto de
ley de reforma migratoria. “Aquí hay 12 millones de esos inmigrantes que están
en las sombras y que podrían empujar la economía del país”.
0 comentarios:
Publicar un comentario