DISTRITO NACIONAL. República Dominicana. El politólogo Daniel Pou advirtió este domingo que el sistema de partidos
políticos tiene como alternativa someterse a una renovación profunda y formular
un proceso de revisión o sufrir una fuerte sacudida que haga desaparecer de sus
filas a gran parte de sus miembros.
Pou sostuvo que el sistema de partidos políticos de la
República Dominicana debe replantearse luego de los resultados de las
elecciones del 15 de mayo.
“Creo que el sistema de partidos políticos de la República
Dominicana, hoy en día, a partir de este triunfo electoral tienen un gran reto:
o se reconstruye, se recicla sobre bases de transformación, de renovación
profunda o de redefiniciones, o el sistema de partidos va a sufrir una fuerte
sacudida que hará desaparecer a gran parte de sus miembros”, enfatizó.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el
programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la
tarde, por Santo Domingo TV, el politólogo afirma que la actividad política no
puede seguir siendo inoculada por un mal que sacude la estructura de los
partidos, como es el ventajismo.
Consideró que la actividad política no puede seguir sumida
al clientelismo, por el inmediatismo y la falta de entereza, al momento de
abordar los problemas nacionales.
Sin embargo, el experto consideró que todo era previsible
porque había manifestaciones bastantes claras sobre cuáles iban a ser las
tendencias en cuanto a las preferencias de las votaciones.
Pou manifestó que se produjeron sorpresas destacadas del
proceso, como la victoria de David Collado como alcalde del Distrito Nacional.
Comentó que las tendencias indican que las encuestas
tuvieron bastante certeza, con respecto a la aproximación de los resultados, a
pesar de que algunos sectores señalaban que eran de gabinetes y fabricadas.
“Hoy en día tienen que hacer una retractación pública, de
entender que las encuestas no se hacen para satisfacer a personas ni
preferencias”, apuntó.
Papel de la
oposición
El politólogo Daniel Pou considera que la nueva oposición
política deberá regirse por las grandes estrategias y desafíos que tiene la
República Dominicana, concitando ciertos consensos para poder conseguir las
respuestas adecuadas.
“Creo que esa es una o quizás la única posibilidad que
tiene la oposición, de dar un giro sobre sí mismo para poder cambiar la
modalidad política en que se ha venido desenvolviendo la República Dominicana
en las últimas cinco décadas”, adujo.
El experto planteó que esa modalidad ha llevado poco
beneficios y ha sido poco aprovechable, porque siempre se ha mantenido al
margen de realizar las reformas profundas que se requieren.
Pou asegura que todavía las organizaciones despiden el
tufo de ser obsoletas y decimonónicas.
0 comentarios:
Publicar un comentario