ECUADOR. Quito.- “El rescate ha sido muy lento y
se han perdido vidas valiosas. Nosotros, los familiares, hemos estado aquí
desde la noche del desastre”, exclamó Pedro Merro, cerca del mercado municipal
de Manta, en la golpeada provincia de Manabí. Su prima desapareció al colapsar
la estructura de tres pisos junto al mar en esta ciudad, una de las más
afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 grados que en un minuto la devastó.
La rabia y la impotencia crecían entre
los sobrevivientes del potente sismo en Ecuador, con lamentos por la lentitud
en la llegada de los socorristas a las zonas destruidas por la catástrofe, que
deja ya 480 muertos, 2,560 heridos y unos 1,700 desaparecidos.
Escombros
Bajo un sol abrasador, el olor de los
cuerpos en descomposición se vuelve más fuerte a medida que pasan los días en
esta localidad de 253,000 habitantes. Un centenar de cuerpos fue retirado de
los escombros. El número exacto de desaparecidos se desconoce aún.
Luis Felipe Navarro, propietario de un
edificio en ruinas cerca del mercado, está convencido de que hay personas vivas
entre el amasijo de hormigón y acero. “He recibido mensajes a mi teléfono. Me
dicen que hay diez en una especie de cavidad. Pero los equipos de rescate no me
escuchan”.
El viceministro del Interior de
Ecuador, Diego Fuentes, dijo a los periodistas que tienen 2,000 registros de
personas que están siendo buscadas, pero ya han encontrado a 300.
El sismo dejó además 805 edificios
reducidos a escombros, carreteras reventadas e infraestructuras colapsadas en
zonas de alta concurrencia de turistas. Entre los escombros quedan todavía
muchas personas atrapadas. Además, 2,959 personas han sido trasladadas a
albergues.
“Reconstruimos una vez Manabí y lo
volveremos a hacer. Grande es la tragedia, pero más grande el valor del pueblo
ecuatoriano”, dijo el presidente Rafael Correa.
Socorristas. Se cree que
aún habría personas atrapadas en los edificios colapsados en Manta.
Dato
Hay 654 rescatistas que trabajan en la
remoción de escombros en todo el país, aseguró el canciller Guillaume Long, en
una entrevista con el canal GamaTV.
Tragedia. La
solidaridad mundial no se hizo esperar.
Atención. Más de 2,000
damnificados del terremoto han sido trasladados a diversos albergues de la
costa del país norteño.
0 comentarios:
Publicar un comentario