DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- Para
revisar el comportamiento de la libertad de prensa en las Américas, por cuarta
vez durante los últimos cuarenta años, la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP) celebra en el país su Reunión de Medio Año, esta vez acogida en el hotel
The Westin Puntacana Resort & amp; Club, de Punta Cana.
El
presidente Danilo Medina será el orador especial de la ceremonia de apertura en
esta jornada, que oficialmente inicia este domingo, a las 8:00 de la mañana,
con sesiones abiertas para todos los participantes.
La
primera reunión del organismo fue celebrada en 1977, en la capital; la segunda
en 1992, también en Santo Domingo; la tercera en 2002, en Casa de Campo, La
Romana, a la que asistieron los expresidentes Hipólito Mejía y Bill Clinton, de
Estados Unidos, y esta cuarta en curso, en Punta Cana, La Altagracia.
Según
el programa de eventos, a lo largo de su desarrollo se tratarán temas sobre el
periodismo vinculado a la tecnología, audiencias, contenido digital, redes
sociales y los “millennials” (la futura generación de consumidores y usuarios).
También
se estudiará la alianza empresarial y medios de prensa, las estrategias de
Facebook y Google en América Latina, así como la economía, crecimiento y futuro
de la región.
En
la agenda de actividades de cuatro días del ente periodístico hay cuatro
seminarios consignados para su primer día.
El
programa arranca a las 8:00 de la mañana con la inscripción de participantes en
el Salón Yara, seguido de un desayuno. Poco después, a las 9:00, iniciará un
seminario en el Salón Gran Yauya 2, titulado “Audiencias y transformación
digital”, del que a manera de compendio se adelanta que, para su sobrevivencia,
desarrollo y transformación, todos los medios necesitan conocer a sus
audiencias y analizar su perfil con las herramientas adecuadas para garantiza
un mayor compromiso y recurrencia de usuarios.
Los
panelistas son Rafael Bonnelly, ClicLogix, Miami, Florida; Fernando
Gómez-Carpintero, Protecmedia, Madrid, España. La moderación estará a cargo de
Fernán Molinos, de Metro Libre, Panamá.
Tour a los manantiales
De 9:30 a 4:00 de la tarde, en un
intermedio de la agenda de eventos, se desarrollará un programa para
acompañantes de las delegaciones, con un tour a los manantiales del Parque y
Reserva Ecológica Ojos Indígenas, que cuenta con 12 lagunas de agua fresca, en
tres de las cuales se puede nadar.
También
habrá una actividad al aire libre y caminatas a través del bosque tropical.
Luego
de un receso, los participantes retomarán sus tareas con un segundo seminario:
“Novedades tecnológicas y negocios extra informativos”. Un resumen sobre su
contenido pondera el caudal global de innovaciones, productos y servicios que
satisfacen muchas de las necesidades de monetización, y que surgen modalidades
de negocios relacionados directamente con la información.
Los
panelistas son Antonio (Toni) Peña, de Overboost.me, Argentina; Ben Shaw,
director de Global Advisoy WAN-IFRA. El moderador será Ernesto Kraiselburd, del
diario El Día, de La Plata, Argentina.
Después
de la presentación país por país, como ya es costumbre en el organismo, el
punto central del evento es el informe de la Comisión de Libertad de Prensa e
Información, que luego entra en debate y discusión.
Próximos eventos
Mañana habrá un almuerzo y presentación especial del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, con una introducción a cargo de Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre.
A
partir de las 9:00 se reunirá la Comisión de Libertad de Prensa e Información.
La apertura de las sesiones la hará el presidente de la SIP, Pierre Manigault,
y tras la dominación de las comisiones seguirán los informes país por país.
Actividades del domingo
El
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, participará el domingo con la conferencia “Los nuevos desafíos de la
democracia hemisférica es un espacio diverso y plural”.
Almagro
expondrá sobre los cambios en Argentina, Venezuela y Bolivia tras la
celebración de procesos electorales; la campaña hacia las votaciones
presidenciales en Estados Unidos y el deshielo de relaciones con Cuba, entre
otros temas fundamentales para la región.
También
habrá un panel que tratará el tema “Economía, crecimiento y futuro”, en el que
intervendrán el empresario José Luis (Pepín) Corripio, del Grupo Corripio, y
Enrique Ramírez, de Banreservas. El inicio es a la 1:45 de la tarde, en los
salones Gran Yauya 1 y 2.
Ese
mismo día será entregado a Alberto Ibargüen, presidente de la Fundación John S.
y James L. Knight, el Gran Premio Chapultepec, máxima distinción que la SIP
otorga anualmente a quienes se destaquen por su defensa y promoción de las
libertades de expresión y de prensa en el marco de la Declaración de
Chapultepec.
La
SIP también organizará un acto especial el lunes 11 con todos los
candidatos a la Presidencia, a los que solicitará que firmen la Declaración de
Chapultepec, decálogo de principios de libertad de expresión y de prensa que
deben regir en una sociedad democrática.
PRÓXIMAS REUNIONES DE LA SIP
La
72ª Asamblea General será celebrada en octubre de este año en México D.F, y en
2017 la ciudad estadounidense de Salt Lake City, la capital del Estado de Utah,
albergará a la 73a Asamblea General.
La
SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la
libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de
1.300 publicaciones afiliadas y un total de circulación por sobre los 43
millones de ejemplares en papel y un número creciente de lectores por Internet.
Sus socios son las publicaciones o cadenas de periódicos. Tiene su sede en
Miami, Estados Unidos.
Declaración de Chapultepec
Es
uno de los pilares para garantizar la libertad de expresión en el continente.
Fue suscrita el 11 de marzo de 1994 en la Conferencia Hemisférica Sobre
Libertad de Expresión en Ciudad de México.
El primero
De sus 10 principios establece:
“No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El
ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades; es un derecho
inalienable del pueblo”.
El segundo: “Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información,
expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar
estos derechos”.
El tercero: Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a
disposición de los ciudadanos la información del sector público.
El cuarto. Todo acto de violencia contra periodistas o medios de comunicación
debe ser investigado con prontitud y sancionado con severidad.
5.
Toda censura u obstáculo al libre flujo informativo se oponen a la libertad de
prensa.
0 comentarios:
Publicar un comentario