DISTRITO NACIONAL. República Dominicana.- El
Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informó que en la semana del 16 al 22
de abril el precio del Gas Natural mantiene el mismo nivel de la semana
anterior, mientras los de todos los combustibles líquidos, así como el del Gas
Licuado de Petróleo (GLP) presentarán alzas.
La
Gasolina Premium costará RD$186.40, para un alza de RD$2.50 y la regular
costará RD$167.10, para un alza de RD$2.90. Mientras, el Gasoil Óptimo se
venderá a RD$140.70, para un incremento de RD$1.10. El Gasoil Regular costará
RD$125.80, para un alza de RD$1.80.
Según
el comunicado de Industria y Comercio el Avtur será vendido a RD$87.50, para un
alza de RD$1.70; el Kerosene costará RD$110.20, para un alza de RD$1.60. El
Fuel Oil costará RD$65.44, para un alza de RD$1.94 y el Gas Licuado de Petróleo
(GLP) costará RD$86.60, para un alza de RD$1.00.
En
tanto, el Gas Natural (GNL – GNC) mantendrá el mismo precio, es decir, costará
RD$23.22.
La
institución indicó que la tasa de cambio promediada para el cálculo de todos
los combustibles se mantuvo en RD$45.86, según sondeo realizado por Banco
Central de la República Dominicana.
“Al
cierre de la semana pasada e inicios de esta, los precios internacionales de
todos los destilados del petróleo cerraron su cotización semanal hacia el alza
sobre-estimulados por las informaciones de un no confirmado acuerdo entre
Arabia Saudí y Rusia -los dos mayores productores mundiales- para estabilizar
la oferta mundial de crudo”, reseña el comunicado.
La
divulgación de estas negociaciones ha alimentado las expectativas de que se
extiendan las negociaciones para alcanzar el domingo próximo en Doha una
congelación o disminución de la producción de los grandes exportadores
mundiales de petróleo, explicó la Dirección de Comunicaciones del MIC.
Sin
embargo, impera la duda sobre la viabilidad de este acuerdo, que ya fracasó en
febrero, pues Irán no estaría dispuesto a recortar su extracción de crudo
apenas reincorporado a la comercialización de dicho producto y a la reconquista
de los mercados perdidos tras las sanciones que sufrió por su programa nuclear
y que fueron levantadas apenas en enero.
En
tanto, en el hemisferio occidental la escalada en las cotizaciones de los
derivados y el propio “oro negro” se ha sucedido luego de que se divulgaran datos
sobre una reducción en los niveles de producción de crudo en Estados Unidos. En
el reciente informe del Departamento de Energía, se presenta una tímida
producción la semana pasada en ese mercado de apenas 9.03 millones de barriles
diarios de crudo, mientras hace un año para estas fechas, la producción
alcanzaba los 9.41 millones de barriles.
Asimismo,
el comportamiento alcista de esta semana en el mercado de refinados se ha
interpretado como una reacción al descenso semanal de ocho plataformas
petrolíferas que operan en EE.UU., hasta un total de 354, mientras para igual
periodo del año previo, las plataformas que estaban operando más que duplicaban
ese número del año en curso con 760 en operación.
Esta
semana también se difundieron datos de una importante reducción en los stocks
de gasolina norteamericanos y que ha pesado significativamente sobre el rebote
de los precios.
0 comentarios:
Publicar un comentario