PUNTA CANA. República
Dominicana.- El gobierno dominicano reconoce y respalda la libertad de prensa
en el país, un compromiso que permite a los ciudadanos tener mejor información
a la hora de tomar decisiones, aseguró este domingo el presidente Danilo
Medina, en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se
realiza en Punta Cana.
Medina dijo que los nuevos tiempos, implantados por el
desarrollo de la tecnología, han quitado a los medios de comunicación el
monopolio de la opinión, y ha borrado la idea de que los políticos al ser electos
reciben “un cheque en blanco” de la sociedad, por estar expuestos a rendir
cuentas a la nación.
El mandatario firmó la declaración de Chapultepec, un
decálogo para el fortalecimiento de los principios de libertad de expresión y
de prensa.
“Nos esforzamos por proteger el
derecho a la información....”
Danilo Medina, presidente de la República
Danilo Medina, presidente de la República
Danilo garantiza libre expresión
El presidente Danilo Medina aseguró ayer que el gobierno
dominicano reconoce y respalda la libertad de prensa en el país, un compromiso
que permite a los ciudadanos tener mejor información a la hora de tomar
decisiones.
El mandatario aseguró que los nuevos tiempos, implantados
por el desarrollo vertiginoso de la tecnología, ha quitado a los medios de
comunicación el monopolio de la opinión, y ha borrado la idea de que los
políticos al ser electos reciben “un cheque en blanco” de la sociedad, por
estar expuestos a rendir cuentas a la nación durante 24 horas.
El deber de los medios de comunicación, de acuerdo a las
palabras de Medina, no es frenar esa tendencia, sino apostar por defenderla con
el fomento de la participación ciudadana y de la interacción ante los
principales temas nacionales.
“Y cuando hablo de compromiso no es una expresión
retórica. Nos esforzamos diariamente por proteger y atender el derecho a la
información de nuestros ciudadanos, también el libre ejercicio de la labor
periodística en nuestro territorio”, indicó el Presidente.
Las palabras de Medina llegaron en el acto de apertura
oficial de la reunión número 72 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP),
que ha situado sus trabajos de medio año en el enclave turístico Punta Cana, al
este del país.
Medina firmó al concluir sus palabras la declaración de
Chapultepec, un decálogo de principios de la SIP para fortalecer los principios
de libertad de expresión y de prensa. El documento también fue firmado ayer por
el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, y hoy será rubricado por los ocho candidatos a la presidencia del
país.
En su discurso el presidente Medina instó a los miembros
de la SIP presentes a entender que no es solo fenómeno positivo la amplitud de
información y de interacción que tienen los ciudadanos, sino que además
representa una transición histórica en la humanidad.
Al comienzo de sus palabras, el mandatario dijo sentirse
muy a gusto de recibir la reunión del SIP porque se trata de un año de apertura
a la diplomacia y encuentros multilaterales de República Dominicana. Y porque,
precisó, también encuentra al país en lugar más bajo en el índice de libertad
de expresión en el mundo, al ocupar el puesto número 63.
La proyección del presidente Medina es que ese número
continúe en disminución en el próximo informe, una vez se valore la decisión
del Tribunal Constitucional de eliminar los delitos de palabra que conllevaban
prisión a los periodistas.
ELOGIA SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL
El presidente Medina aseguró que celebra la disposición
del Tribunal Constitucional de despenalizar los delitos de prensa a solicitud
de tres periódicos de circulación nacional, apoyados por la Sociedad Dominicana
de Diarios (SDD). “Celebramos esta disposición que deja atrás una legislación
obsoleta y nos pone al día en la protección del derecho a la libertad de
expresión y pensamiento”, consideró Medina durante su discurso ante los
delegados internacionales de la SIP.
También habló de su promesa de campaña “República
Digital”, que en caso de ganar las próximas elecciones permitirá la
universalización de la banda ancha y la apertura sincera del gobierno a través
de sus portales de Internet. Ese proyecto sería posible por alianzas que el
país firmaría con instituciones extranjeras y locales.
0 comentarios:
Publicar un comentario