Actualmente,
yo tengo 66 años, pero yo también fui joven. En el transcurso de aquellos
tiempos de divina juventud, de turbulentas décadas posteriores a la muerte del
sátrapa y hasta el día de hoy, he oído cientos de discursos con tintes
revolucionarios y hasta místicos de los políticos y religiosos de turno.
Inocente,
como era, aquellos discursos me atrapaban; y si era por los mismos, uno no
sabía cuál de sus protagonistas era mejor, incluso, hasta Trujillo atrapaba a
cualquiera con sus discursos rebosantes de bellas metáforas literarias que le
escribía Balaguer. De este último, ni se diga; su dominio de la palabra y
de los hilos del Estado, lo convirtió en un dios, que todavía, como tal, muchos
lo tienen.
A
ese diabólico estadista lo oí defender a los obreros como si fuera un marxista
consumado y hasta se enrojecía cuando hablaba de defender nuestro suelo patrio
e identidad cultural frente a los haitianos, mientras habría la compuerta de
los ingenios a miles de braceros de la vecina nación, que luego dejaba a merced
de una clase, que despiadadamente se enriquecía con el trabajo esclavo de ellos
y sus descendientes.
En
este discurrir, fueron muchos los discursos que en la “Semana Santa” oí,
pronunciados por curas, obispos y cardenales. Aquello era para uno
arrobarse ante un Cristo crucificado, que luego, todos burlaban. Se dice
que el padre Meriño escribía o pensaba sus discursos, en el cuarto de su
amante, quien era a la vez, la hermana del padre Billini.
A
Bosch lo oí prometer, que si los peledeistas llegaban al poder, se acabaría el
robo, el desfalco, la impunidad, las injusticias, el desorden y la iniquidad
entre otros tantos males. Y si de discursos y escritos se trata, vaya
usted a leer los producidos por Leonel y Danilo, y para más, las decenas de
escritos moralistas y aludiendo a Dios producidos por Felix Bautista, Euclides
Gutiérrez Félix, Margarita Cedeño y por todo encumbrado dirigente peledeista.
No
creo que haya otro país del mundo, como la República Dominicana, donde sus
líderes hayan pronunciando tantos y tan buenos discursos desde el punto de
vista retórico con tan malos resultados.
Guillermo
Moreno y su gente, en este punto me podrán refutar, que lo que escribo no
encaja con su líder, porque entre su discurso y la práctica ética de su vida no
hay diferencia, como en los otros; aunque de Bosch se puede decir lo mismo,
pero en este caso no estoy enfocando la conducta de Moreno, sino los resultados
en que devendrá su discurso, de seguir encerrado en el irreal mundo, que él ha
concebido en su mente, y que no existe.
Los
discursos de Balaguer, fueron de puros sofismas, al igual que la de todos los
presidentes que le han seguido, exceptuando los de Don Antonio y anteriormente
los de Juan Bosch. Los discursos de Guillermo no son sofismas, todos
están henchidos de buena fe y genuino patriotismo, sin embargo, el contenido de
esos discursos de Moreno, en cuanto a táctica y estrategia, están divorciados
de la realidad, por lo que los resultados de su lucha política vendrán a ser,
nulos, sino, negativos.
¿Por
qué esta aseveración?; bien…, Guillermo insiste y así lo ha
decidido, ir independiente a las próximas elecciones, en la cual- deja
implícito- que él las ganará, no sé si derrotando al PRM o a Danilo para ir a
una segunda vuelta, aunque también deja implícito que es a Danilo, porque habla
de la derrota de la reelección, por lo que lógicamente, en la segunda vuelta
que él vaticina, se enfrentará al PRM, al que también-según él- derrotará
El
Dr. Guillermo Moreno es un jurista prominente, de primera, de altísimo vuelo;
él debe estar entre los diez mejores del país, mas, no lo es así, en la
interpretación de las estadísticas en el campo de la sociología. El sabe
que las encuestas no le dan más de un 10%, y debería saber que las masas no
cambian de Partido en un corto periodo de cuatro meses. Siendo así, ¿como
él pretende ganar estas elecciones en primera y segunda vuelta? Yo
personalmente le pido en nombre de todo el país, que pronuncie otro discurso
para que le explique al pueblo como será ese logro.
Crónica de una derrota electoral anunciada
En
artículos anteriores, inspirado por el deseo de la gente, escribí exhortando al
Dr. Guillermo Moreno, lo mismo que a Minou Tavárez Mirabal, a que se integraran
al proyecto de la Convergencia de Partidos, para que con una oposición unida
monolíticamente pudiéramos derrotar la reelección. Esos escritos los
ilustré- para mayor comprensión- con ejemplos de otros países como el caso
reciente de Argentina, donde el oficialismo de los Kirchner, perdió las
elecciones por causa de la división. A Guillermo, en pos de que se uniera
a la Convergencia, se le brindaron muchas opciones, entre ellas, cantidad
queríamos para él la vicepresidencia de la República y para Minou, una senaduría.
Ambos, se negaron, pese a todos los esfuerzos que se hicieron para
integrarlos. Analizadas las estrategias electorales tanto de Guillermo
como la de Minou, es fácil colegir, sin mayor esfuerzo, que la derrota
electoral de ambos, es una crónica anunciada.
Guillermo juega a la ruleta rusa
El
tiempo, como siempre, indómito, ha pasado, y Minou, ya vemos que se ha quedado
sin pito y sin flauta, y que nuestro admirado Guillermo va por el mismo
camino. Es totalmente imposible que sus planes cuajen tal como él los
tiene concebidos. No puedo asegurar como lo hace Guillermo, de que
habrá una segunda vuelta; si puedo razonar, que la independencia de él, puede
impedir una segunda vuelta, porque las fuerzas de la contienda se hayan
polarizado y el pueblo opte por el PRM en primera vuelta, o que gane la
reelección, por la suma de sus poderes convergentes, comisión de fraudes,
trampas y malicias de todo género. Es una situación en la que Guillermo
está jugando a la ruleta rusa, porque si Danilo se queda por su jugada de
actuar en solitario, él, habrá descerrajado un tiro a su persona y a su
Partido. Por todo lo que hemos venido explicando, el discurso de
Guillermo Moreno, será uno más de los tantos mencionados, por los políticos y
religiosos dominicanos, los cuales no se ha traducido en reales beneficios y
triunfos para el pueblo.
La reelección se derrumba
Cierto,
tal como revela Guillermo Moreno, el proyecto de la reelección de Danilo, por
hechos muy concretos, se viene derrumbando, y sabemos al igual que él, que
cuando un pueblo se decide a cambiar no hay dinero, ni propaganda engañosa, ni
fuerza material que pueda torcer esa decisión. Pero… ¿tenemos ese
pueblo? No creer en el poder de dinero, es un desatino y algo ilusorio, y
más cuando tampoco se cree, en que en la unión está la fuerza, en este caso la
del pueblo. Al pueblo se va unido, porque la unión de todos, es el
pueblo. Un pueblo unido es soberano; al contrario, un pueblo dividido, no
tiene logros, ni permanece. No sigamos jugando a la ruleta de la división, para
descerrajar al pueblo.
Después
de leer este discurso de Moreno y estudiar sus actitudes, Abraham el personaje
bíblico que imploró a Dios no destruir a Sodoma si aparecían 10 justos, y
Diógenes el filoso que salió en plena día con su foco a buscar 5 justos, ambos
me dijeron, que el autor de ese discurso era un terráqueo soñador. Sus
tierras se quedarán sin sembrar, pues no quiere arar con los bueyes que tiene a
mano. Bosch, de lo citado, se mostró compungido y Balaguer sonrió maliciosamente.
Y usted amigo lector, ¿reirá, llorará, refunfuñará, se incomodará, o dará
pataletas?
Autor: Miguel Espaillat Grullón. Escritor y candidato a diputado del exterior.
0 comentarios:
Publicar un comentario