
El evento surge a raíz de la realización de cinco foros regionales impartidos en las provincias de Azua, Santiago, El Seybo, Monte Plata y Santo Domingo, con el objetivo de hacer un levantamiento de las percepciones y vivencias, de los representantes de los diferentes sectores participantes, sobre el problema de la inseguridad y su vínculo con la violencia de género.
A partir de los resultados obtenidos en los foros anteriores las instituciones que conforman REDAVI se comprometieron a elaborar una propuesta con líneas de acciones, para que sean tomadas en cuenta en el Plan de Seguridad Democrática.
Las Palabras Centrales estuvieron a cargo Ramonita García, Subsecretaria de
Ramonita García, dijo que durante los Foros sobre Seguridad Democrática y Violencia de Género se discutieron cinco temas principales: Concepción de Seguridad e Inseguridad; Inseguridad en el espacio público; Inseguridad en el espacio privado; Análisis del Plan de Seguridad Democrática; y Propuestas con enfoque de género al Plan de Seguridad Democrática.
Señaló, que esos foros permitieron comprobar que la violencia y la inseguridad no sólo se generan en espacios públicos, si no también en el ámbito privado, donde se producen agresiones en las que la mayoría de las víctimas son mujeres, niños, niñas y adulto mayor.
“También, pudimos comprobar que la gente vincula a la inseguridad social la violencia contra las mujeres en el hogar y en la calle; la violencia contra niños y niñas en los diferentes espacios de nuestra sociedad; la delincuencia y el narcotráfico; y el patrullaje y los intercambios de disparos”, precisó la subsecretaria de Estado.
Manifestó, que la gente cree que
“Tomando en consideración las conclusiones surgidas de los foros antes mencionados creemos pertinente la incorporación del tema de la seguridad democrática y violencia de género en el curriculum de la educación básica, media y secundaria”, indicó.
García, afirmó que Plan de Seguridad Democrática debe centrarse en el respeto a los derechos humanos, procurando que se desarrollen jornadas de capacitación sobre este tema en las comunidades y tratando que este mensaje llegue a las familias dominicanas, con el objetivo de que los hombres y mujeres adquieran conciencia en torno a los derechos humanos y la igualdad de género.
En el marco del seminario
Arriba, Ramonita García (centro), subsecretaria administrativa de
0 comentarios:
Publicar un comentario