
El que fuera presidente del Nasdaq, el Mercado de valores tecnológicos de Wall Street y famoso dentro del mundo financiero por ser el fundador de la sociedad de inversores Bernard L. Madoff en 1960, se verá ahora delante de un tribunal acusado de estafar 37.500 millones a los clientes de uno de sus fondos de alto riesgo.
Según el fiscal, el inversor podría ser condenado a 20 años de cárcel y una multa de 5 millones de dólares. Madoff, que ha defendido su inocencia, ha salido en libertad con cargos tras pagar una fianza de 10 millones de dólares.
La estafa, conocida como pirámide financiera, consiste en prometer pingües beneficios y alta rentabilidad a los inversores pero, en la medida que es incapaz de conseguirlos, les paga con los fondos provenientes de otros clientes.
La estafa, conocida como pirámide financiera, consiste en prometer pingües beneficios y alta rentabilidad a los inversores pero, en la medida que es incapaz de conseguirlos, les paga con los fondos provenientes de otros clientes.
Este fraude de "proporciones épicas", según afirma la autoridad bursátil estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), en un comunicado, se queda cerca de la que hasta la fecha es la mayor estafa de la historia en Estados Unidos, la que protagonizó la electrónica Enron en 2001 al irse a la bancarrota con unas deudas de 63.400 millones de dólares.
En España, se han producido casos similares de estafas por el metodo de pirámide financiera como en Gescartera o, si finalmente se prueba, el de la sociedad filatélica Fórum-Afinsa.
0 comentarios:
Publicar un comentario